Sernauto (Asociación Española de Proveedores de Automoción) y Ancera (Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios de Automoción) han presentado el Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa relativo al último cuatrimestre de 2022 y el cierre de dicho ejercicio.
Según los datos declarados por los participantes, la facturación durante 2022 aumentó el 10% en el caso de los fabricantes y el 15% en el de distribuidores, con respecto a 2021. Sin embargo, la estimación para el 2023 es más contenida y sitúa los porcentajes en el 6% para ambos grupos.
En lo relativo a la evolución de la facturación en los 3 últimos años, el cierre declarado del 2022 a nivel de fabricantes estaría el 15% por encima del alcanzado en el 2019, mientras que a nivel de distribución sería del 14%, "teniendo presente para estos últimos que ha habido un ligero aumento del parque y fuertes cambios de tarifas".
Las principales conclusiones de esta edición del Observatorio, en relación a los fabricantes son las siguientes:
De su lado, las principales conclusiones de esta edición del Observatorio, en relación a los distribuidores son las siguientes:
Para Benito Tesier, presidente de la Comisión de Recambios de Sernauto, “estas cifras de cierre muestran como el sector de la posventa ha logrado alcanzar los niveles de facturación prepandemia en base al esfuerzo y competitividad de los proveedores de componentes y de los distribuidores de recambios".
En este sentido, ha recalcado que 2022 ha sido un año en el que nos hemos tenido que enfrentar a una compleja situación, dominada por "aspectos tales como la incertidumbre, las presiones inflacionistas o las tensiones en la cadena de suministro relativas a materias primas y semiconductores".
"Resulta fundamental la colaboración con las instituciones público-privadas, a fin de incentivar la renovación del parque vehicular, con una antigüedad media entorno a los 13 años, y fomentar el adecuado mantenimiento y reparación de los vehículos, todo ello en pro de la seguridad vial”, ha concluido.
Por su parte, la presidenta de Ancera, Nines García, considera que “los datos relativos tanto al cierre de 2022 como a las expectativas 2023 son positivos y eso es siempre señal de que el sector está activo y con confianza". Asimismo ha señalado que, aunque en el aspecto económico el 2023 ha comenzado con "tinte voluble", las últimas previsiones hablan de "crecimiento y de una tendencia inflacionaria bajista". Y ha añadido: "Un panorama que mejora las expectativas y nos permite un recorrido algo más relajado que en trimestres anteriores”.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.