En lo que va de año han perdido la vida 53 personas que se desplazaban en motocicletas o ciclomotores en siniestros viales, el 21% del total de los fallecidos en carretera. Estas cifras ponen en relieve la necesidad de tomar medidas para mejorar la seguridad de este tipo de vehículos. Esto es más importante aún teniendo en cuenta que la edad media del parque de motocicletas en España está en 16,8 años.
Se ha demostrado que los vehículos de mayor antigüedad presentan mayor número de defectos, lo que los hace más inseguros y menos respetuosos con el medio ambiente. Sin embargo, hay un factor más que se suma a esta ecuación y que representa un riesgo para la seguridad vial y es que cerca del 60% de las motos que circulan en nuestro país lo hace con la ITV caducada.
Una situación que, desde AECA-ITV califican de “alarmante” ya que, de acuerdo a los datos de la DGT, se ha incrementado de forma sustancial el número de vehículos implicados en siniestros viales con fallecidos que tenía la ITV caducada.
Esta situación se presenta pese a que, de acuerdo con datos publicados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo y que AECA-ITV analiza, en el último año 4 de cada 5 motocicletas que se presentaron en las estaciones de inspección técnica a nivel nacional aprobaron a la primera. Guillermo Magaz, director gerente de la entidad, asegura que “la ITV es un procedimiento muy rápido y sencillo que salva vidas, por eso debemos concienciarnos de la necesidad de tenerla al día”.
Por su parte, los principales defectos detectados en la ITV tanto a motocicletas como a ciclomotores son los siguientes:
Ancera y Sernauto, en colaboración con GiPA, presentan los resultados del Observatorio del Estado de la Opinión de los Profesionales de la Posventa correspondientes al cuarto trimestre y balance anual de 2024, que reflejan un año de crecimiento sostenido y optimismo moderado para 2025.
ERA, proveedor de recambios eléctricos para el mercado de recambios de automoción, ha lanzado una gama de productos de sistemas de aire acondicionado significativamente ampliada, para ayudar a los clientes a responder a las demandas del mercado.
MotorK ha lanzado su nueva Customer Data Platform (CDP), una solución pensada para ayudar a fabricantes, grupos de concesionarios y otros actores del sector a centralizar, activar y enriquecer los datos de sus clientes a gran escala.
Según explican, sus propuestas, y en concreto la que hoy presentan sobre fiscalidad de automoción, no se dirigen sólo al beneficio de los empresarios y asociados que conforman la asociación, sino también en pro del ecosistema de automoción, por el que, dicen, “debemos velar en interés propio”.
En un contexto de mercado marcado por la creciente complejidad tecnológica de los vehículos, la irrupción de nuevas formas de movilidad y una exigente competitividad, Top Truck, la red de talleres de vehículo industrial promovida por Groupauto Unión Ibérica (GAUIb), realizó el pasado 22 de abril en Madrid su Encuentro Nacional 2025.