El sector de la ITV se ha caracterizado por una mayor presencia masculina, pero con el paso de los años las mujeres han ido ganando terreno y ocupando diferentes tipos de cargos en las estaciones españolas. Según AECA-ITV, actualmente la presencia de mujeres en estaciones de ITV se encuentra alrededor del 21%.
Desde la entidad informan que la presencia femenina en el sector varía dependiendo del área de trabajo. Alrededor del 6% de las mujeres que trabajan en estaciones de ITV son inspectoras, mientras que el 16% ocupa cargos de ingeniería. Por su parte, el 31% del personal directivo de las ITV son mujeres, una cifra que asciende hasta el 71%, al analizar la plantilla administrativa.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer que se celebra este 8 de marzo, AECA-ITV ha lanzado un vídeo en el que presenta la historia de 4 mujeres que han hecho carrera dentro del sector. En él, cada una de sus protagonistas narra la forma en la que ha cambiado la percepción tanto del usuario como del resto de los trabajadores sobre la presencia femenina en las estaciones de ITV.
Marta Penas, inspectora de una de las estaciones asociadas a AECA-ITV, asegura que “cada vez es más habitual la presencia de mujeres en la ITV tanto en el equipo de trabajo de las estaciones como de clientas”. María Dolores Serra, directora técnica de otra estación de ITV adscrita a la asociación, resalta como “hoy en día es muy normal que un centro de inspección esté gestionado por una mujer, que sea una mujer la que lidere un proyecto de expansión de la ITV o incluso que sea una mujer la que realice una inspección”.
Por su parte, Ana Mayayo, directora de calidad de dos entidades de ITV y quien lleva más de 30 años en el sector, recuerda cómo hace unas décadas “eran muy pocas las mujeres que iban a pasar la ITV y hoy en día lo hacen de forma habitual, incluso conduciendo vehículos pesados”.
Recientemente, la entidad ha ratificado su compromiso con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. Desde AECA-ITV, circunscribiendo la actuación a la propia de la asociación, se han propuesto poner el foco en al menos 8 ODS donde su papel puede ser directo.
Uno de estos objetivos ha sido, precisamente, el compromiso por la igualdad y la diversidad, reafirmando la búsqueda de la participación equilibrada de ambos géneros en todos los niveles de la organización, incluyendo el directivo.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.