La edad media del parque automovilístico español se sitúa a la cabeza de Europa, con 13,9 años; y cada año que pasa, aumenta seis meses. Esta cifra tiene una derivada, que es que, entre los muchísimos vehículos antiguos que circulan por nuestras carreteras, más de tres millones presentan problemas o vicios estructurales, según apunta Carfax.
Según la entidad, estos vehículos esconden algún tipo de riesgo que debería ser revelado por el vendedor, como la información de que han sido importados; que han sufrido accidentes o daños; que presentan inconsistencias de kilometraje, o bien que han sido registrados para usos alternativos, como taxi.
En la comunidad de Andalucía, concretamente, más de medio millón de estos vehículos, uno de cada seis presenta, al menos, alguno de estos vicios ocultos, o incluso varios.
Tal y como explica la compañía, prácticamente uno de cada dos coches, el 48% con al menos un riesgo, como accidentes o daños previos, inconsistencias en el kilometraje, etc., tiene 15 años o más. Además, cuatro de cada cinco, el 80%, de los vehículos que presentan inconsistencias de kilometraje pertenecen a este segmento de 15 años o más de antigüedad, de igual forma que dos de cada cinco turismos, el 41%, con accidentes previos o daños datan de 2008 o incluso de antes.
Conviene recordar que, a la hora de adquirir un coche usado, una práctica muy extendida en España por varios factores como el aumento del precio medio de los vehículos nuevos, la ausencia de incentivos fiscales y el cada vez más alto coste de la vida, el riesgo de comprar un modelo que haya sufrido daños crece el 50% en turismos de entre 9 y 11 años de antigüedad, con respecto a los que tienen entre 6 y 8 años.
Estas alarmantes cifras presentan un problema añadido para este segmento de vehículos: según el Círculo Neutral in Motion, muchos de estos turismos circulan por nuestras carreteras sin etiqueta medioambiental y el 29,5 % tendría serios problemas para acceder a las Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que, desde el pasado 1 de enero, regulan el acceso a las ciudades de más de 50.000 habitantes. Recordemos que, según ANFAC, casi dos de cada tres coches, el 64,7%, circulan sin etiqueta medioambiental o lo hacen con la B (la menos eficiente de todas).
Así las cosas, conocer la información vital de un coche con informes como los que proporciona Carfax resulta fundamental para minimizar los riesgos de alargar la vida útil de un turismo que presente daños o vicios ocultos que pongan en riesgo la seguridad propia y la de otros conductores y acompañantes.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.