La DGT está desarrollando la plataforma de movilidad inteligente DGT 3.0 para reducir el número de heridos y fallecidos en las carreteras. Esta solución estará en completo funcionamiento en los próximos años; aunque ya ha empezado a implementarse con las señales V16, la señalización de obras o la información de ubicación de las grúas.
Se trata de una iniciativa que mejorará la seguridad vial, al permitir que los usuarios tengan acceso en tiempo real a la información de cualquier eventualidad que se presente en la carretera. De esta manera, los conductores conocerán con antelación las incidencias que se registren en sus desplazamientos, lo que permitirá reducir los siniestros viales.
La DGT 3.0 funciona gracias a la información que le envían los diferentes dispositivos conectados que deberán portar los usuarios de las vías. Hablamos de las luces V-16, V-2, los conos conectados y los dispositivos de geolocalización personal (DGP). Netun Solutions, explica en qué consisten estos elementos tecnológicos y cómo funcionan.
Es un dispositivo homologado con una luz de color amarillo a la que se le ha incorporado un sistema de geolocalización continuo. La finalidad de la señal es indicar la posición de vehículos lentos y de transporte especial que, por sus condiciones específicas de tamaño y/o velocidad, suponen un potencial peligro en la carretera.
Deben usarlas aquellos vehículos que desempeñen un servicio, actividad u operación de trabajo; aquellos que no superen los 40 kilómetros por hora; los vehículos en régimen de transporte especial, así como los de acompañamiento de eventos.
Es un dispositivo que permite ofrecer información veraz y actualizada en tiempo real sobre los tramos en obra, mantenimiento o cortes de tráfico. Hasta ahora, este tipo de situaciones se comunicaban de manera manual a las autoridades, no eran conocidos por los conductores y no estaban actualizados en tiempo real.
La implementación de este sistema en la cabecera de una obra permite notificar a los paneles de información variable cercanos, así como a los vehículos que se aproximan a las mismas, de la presencia de obstáculos, aumentando la seguridad de los usuarios y trabajadores, todo ello para una mejora en la gestión del tráfico, prevención de atascos y una mejor asistencia a los usuarios de las infraestructuras. Este dispositivo mejora así la seguridad vial en las carreteras, tanto para los conductores usuarios de la vía, como para los operarios que trabajan en la conservación de las mismas.
Es un elemento que permitirá mejorar la seguridad de los operarios en las carreteras. Los DGP hacen visible para el resto de conductores a los trabajadores que se encuentran operando en la vía. Se trata de un sencillo dispositivo fácil de enganchar en los chalecos o para llevar en los bolsillos.
Es la luz de emergencia conectada con la DGT 3.0 que será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026 y que es ya el sustituto legal de los triángulos de seguridad, como es el caso de la Help Flash IoT, la primera luz V-16 conectada homologada por la DGT.
En caso de accidente o avería en carretera, estas luces hacen visible la incidencia sin que el conductor tenga que bajar del vehículo y, además, alertan al resto de usuarios de la vía para que estén preavisados, mejorando así la seguridad vial.
Todos estos dispositivos inteligentes, además de contar con iluminación, envían cada 10 segundos su localización a la nube de la DGT 3.0. Estas coordenadas se utilizan para generar avisos automáticos en los paneles de información variable y para notificar a los navegadores de los coches. Toda la señal que envían es anónima y su objetivo principal es mostrar a los usuarios de las vías la ubicación del tipo de evento que se señaliza para que puedan anticiparse a la anomalía.
Ancera se une a Global Mobility Call como asociación colaboradora, apoyando así la segunda edición de este evento internacional, que servirá como encuentro multisectorial con una amplia presencia de instituciones, empresas, corporaciones, y asociaciones de los distintos sectores económicos en los que impacta hoy la movilidad.
Según Ganvam y Faconauto, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión se han incrementado el 3,7% en mayo, con un total de 167.379 unidades; o lo que es lo mismo, por cada vehículo nuevo se vendieron 1,5 usados.
Las importaciones de neumáticos consumer asiáticos se han incrementado el 7,1% de enero a marzo de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior con un total de 2.121.230 unidades, de las que 1.711.100 unidades, el 81%, proceden principalmente de China.
Rhenus Warehousing Solutions Spain presentará su completa gama de soluciones de almacenamiento y valor añadido diseñadas específicamente para el sector de suministros, ferretería y el conjunto de la industria durante la tercera edición de la feria +Industry.
Cira ha estrenado ‘Vermuts Cira’, su primer programa de radio, que se emitirá los miércoles cada 15 días de 13 a 14 horas. El primer capítulo contó con la presencia del presidente de la asociación, Juan Rodríguez, y del consultor del sector de la posventa de la automoción, Juan Ramón Cervantes.