Asetra (Asociación de Talleres de Automoción de Madrid) y Natram (Asociación de Empresarios de Talleres de Reparación, Venta, Recambios y otras actividades afines de vehículos de motor de la Comunidad de Madrid) han mostrado su disconformidad y malestar ante la escasa subida del 3% del precio de mano de obra que están preparando las aseguradoras ante la inflación.
Desde noviembre, las asociaciones han trasladado a las entidades la dura situación que atraviesan los talleres por la inflación y la necesidad de corregir sus consecuencias en el poder adquisitivo de los mismos, incrementando el precio/hora que pagan las compañías. Siguiendo esta línea, Asetra y Natram se han reunido con el presidente de Mutua Madrileña, con el equipo técnico de la entidad y con el de Mapfre (con la participación de Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam), principales aseguradoras que operan en el mercado de la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de las reuniones técnicas celebradas con otras compañías.
Ambas asociaciones esperan que las aseguradoras mejoren los pronósticos de los que se habla y las noticias de los próximos días o semanas confirmen la labor de convicción desarrollada. Además, se están dirigiendo a los jefes de siniestro de las principales aseguradoras informándoles, de forma detallada, del incremento de costes que afrontan los talleres en las diferentes partidas.
Por otra parte, Cetraa y Conepa, las organizaciones estatales de talleres en las que Asetra y Natram están integradas, respectivamente, trasladarán a los presidentes de las aseguradoras la necesidad de revisar los precios que pagan a los talleres para neutralizar el incremento del IPC y salvaguardar su poder adquisitivo. Esta comunicación incorporará una propuesta de actualización del precio/hora que liquide el desajuste producido en estos últimos años.
Los talleres deberán afrontar en 2023, según convenio, un incremento del 4,1% de los costes salariales (2% pactado en el convenio trienal más el 50% de la diferencia con el IPC real de 2022).
Por otra parte, el precio del gas sufrió un incremento del 10,6%, según el INE, que se suma al crecimiento del 11,3% experimentando en 2021, año en el que también se registró un aumento de la electricidad del 72%, componente que, aunque en 2022 redujo su peso en el 30,8%, la mayor parte del descenso es fruto de la reducción del IVA.
A esta subida hay que añadir la correspondiente a los precios de la pintura (entre el 10% y el 15% el pasado año, y ya se anuncia un nuevo incremento que oscila entre el 5% y el 6,5% para el primer trimestre); el aumento del coste de la gestión de residuos; los incrementos de los arrendamientos y subcontratas de servicios (riesgos laborales, asesoría, software de gestión, etc.); así como el precio de adquisición de los coches de sustitución y su mantenimiento.
Por último, ambas entidades se muestran comprometidas con la supervivencia del sector y con la recuperación de la rentabilidad del taller. Una batalla que, según explican, tiene múltiples frentes; “la remuneración del precio/hora es uno de los más importantes que es necesario defender”, advierten.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.