Asetra (Asociación de Talleres de Automoción de Madrid) y Natram (Asociación de Empresarios de Talleres de Reparación, Venta, Recambios y otras actividades afines de vehículos de motor de la Comunidad de Madrid) han mostrado su disconformidad y malestar ante la escasa subida del 3% del precio de mano de obra que están preparando las aseguradoras ante la inflación.
Desde noviembre, las asociaciones han trasladado a las entidades la dura situación que atraviesan los talleres por la inflación y la necesidad de corregir sus consecuencias en el poder adquisitivo de los mismos, incrementando el precio/hora que pagan las compañías. Siguiendo esta línea, Asetra y Natram se han reunido con el presidente de Mutua Madrileña, con el equipo técnico de la entidad y con el de Mapfre (con la participación de Cetraa, Conepa, Fagenauto y Ganvam), principales aseguradoras que operan en el mercado de la Comunidad de Madrid, sin perjuicio de las reuniones técnicas celebradas con otras compañías.
Ambas asociaciones esperan que las aseguradoras mejoren los pronósticos de los que se habla y las noticias de los próximos días o semanas confirmen la labor de convicción desarrollada. Además, se están dirigiendo a los jefes de siniestro de las principales aseguradoras informándoles, de forma detallada, del incremento de costes que afrontan los talleres en las diferentes partidas.
Por otra parte, Cetraa y Conepa, las organizaciones estatales de talleres en las que Asetra y Natram están integradas, respectivamente, trasladarán a los presidentes de las aseguradoras la necesidad de revisar los precios que pagan a los talleres para neutralizar el incremento del IPC y salvaguardar su poder adquisitivo. Esta comunicación incorporará una propuesta de actualización del precio/hora que liquide el desajuste producido en estos últimos años.
Los talleres deberán afrontar en 2023, según convenio, un incremento del 4,1% de los costes salariales (2% pactado en el convenio trienal más el 50% de la diferencia con el IPC real de 2022).
Por otra parte, el precio del gas sufrió un incremento del 10,6%, según el INE, que se suma al crecimiento del 11,3% experimentando en 2021, año en el que también se registró un aumento de la electricidad del 72%, componente que, aunque en 2022 redujo su peso en el 30,8%, la mayor parte del descenso es fruto de la reducción del IVA.
A esta subida hay que añadir la correspondiente a los precios de la pintura (entre el 10% y el 15% el pasado año, y ya se anuncia un nuevo incremento que oscila entre el 5% y el 6,5% para el primer trimestre); el aumento del coste de la gestión de residuos; los incrementos de los arrendamientos y subcontratas de servicios (riesgos laborales, asesoría, software de gestión, etc.); así como el precio de adquisición de los coches de sustitución y su mantenimiento.
Por último, ambas entidades se muestran comprometidas con la supervivencia del sector y con la recuperación de la rentabilidad del taller. Una batalla que, según explican, tiene múltiples frentes; “la remuneración del precio/hora es uno de los más importantes que es necesario defender”, advierten.
Ancera se une a Global Mobility Call como asociación colaboradora, apoyando así la segunda edición de este evento internacional, que servirá como encuentro multisectorial con una amplia presencia de instituciones, empresas, corporaciones, y asociaciones de los distintos sectores económicos en los que impacta hoy la movilidad.
Según Ganvam y Faconauto, las ventas de turismos y todoterrenos de ocasión se han incrementado el 3,7% en mayo, con un total de 167.379 unidades; o lo que es lo mismo, por cada vehículo nuevo se vendieron 1,5 usados.
Las importaciones de neumáticos consumer asiáticos se han incrementado el 7,1% de enero a marzo de 2023 respecto al mismo periodo del año anterior con un total de 2.121.230 unidades, de las que 1.711.100 unidades, el 81%, proceden principalmente de China.
Rhenus Warehousing Solutions Spain presentará su completa gama de soluciones de almacenamiento y valor añadido diseñadas específicamente para el sector de suministros, ferretería y el conjunto de la industria durante la tercera edición de la feria +Industry.
Cira ha estrenado ‘Vermuts Cira’, su primer programa de radio, que se emitirá los miércoles cada 15 días de 13 a 14 horas. El primer capítulo contó con la presencia del presidente de la asociación, Juan Rodríguez, y del consultor del sector de la posventa de la automoción, Juan Ramón Cervantes.