La planta de Bridgestone en Burgos ha producido en 2022, por primera vez en sus 56 años de existencia, más de 10 millones de cubiertas anuales. El centro está especializado en la fabricación de cubiertas de turismo, camionetas y 4x4.
Actualmente, esta factoría ocupa una superficie de 163.000 m2 y tiene una capacidad de fabricación de 32.000 cubiertas al día (cerca de 11 millones al año), de forma que en 2022 superó los 10 millones de neumáticos. Ello ha sido posible gracias a la capacidad tecnológica actual de la fábrica, al plan de expansión puesto en marcha y a los 70 millones de euros invertidos por la compañía en los últimos años.
Por ejemplo, en 2019, incorporó a su proceso de producción el Tandem Mixer, una nueva tecnología que mejora el proceso de mezcla de compuestos, ya que aumenta la productividad y la calidad del producto. Con su implementación, la fábrica es capaz de producir neumáticos más ecológicos, ofreciendo un mayor equilibrio entre las prestaciones dinámicas y su resistencia a la rodadura, agarre y desgaste. Esto se traduce en un rendimiento óptimo del neumático durante la conducción, en ahorro de combustible y, por tanto, en una menor huella ambiental.
En la actualidad cuenta con más de 1.300 empleados directos y más de 3.000 indirectos, supone el 11% del PIB local, exporta el 73% de su producción y mantiene una estrecha relación con los proveedores locales.
El centro destaca, además, por su compromiso medioambiental y con la sociedad, que se enmarca en el Compromiso E8 anunciado por la compañía en 2022 y que están en la esencia del propósito y los procesos de la compañía, que aplica de la mano de sus empleados, partners, clientes y de la sociedad, en general, con el fin de lograr un entorno sostenible.
En concreto, la factoría ha sido premiada en diversas ocasiones, tanto desde el Grupo Bridgestone como desde las instituciones públicas, por los esfuerzos hechos para eliminar el uso de disolventes orgánicos, por haber conseguido alcanzar el nivel de cero residuos a vertedero, así como por su continua actividad de promoción de la movilidad sostenible y la biodiversidad.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.