En invierno, cuando las condiciones meteorológicas son más adversas, es importante adaptar el vehículo para poder afrontar con seguridad estas situaciones de menor adherencia. En este sentido la Asociación Nacional de Distribuidores e Importadores de Neumáticos (Adine) recomienda dos posibles alternativas: la primera, cambiar los tradicionales neumáticos de verano por los de invierno, o bien por los denominados neumaticos all season, “todo tiempo” o “mixtos”.
Se denomina all season a aquellos neumáticos aptos para las cuatro estaciones del año. Esto significa que pueden utilizarse todos los días del año, tanto en verano como en invierno, garantizando el agarre al asfalto en cualquier circunstancia. Los all season son los neumáticos más polivalentes que existen en el mercado, dado que ofrecen un buen rendimiento con las altas temperaturas del estío y ofrecen un excelente desempeño en condiciones de frío con pavimentos deslizantes por nieve, hielo y/o agua, siendo una alternativa idónea para conducir con seguridad en invierno. Además, están diseñados específicamente para operar en condiciones por debajo de 10ºC y entre 30ºC a 40ºC de máximas, puesto que cuentan con un compuesto especial.
Asimismo, los neumáticos all season cuentan con un dibujo específico que facilita una mejor evacuación del agua, su banda de rodadura es de 8,5 a 9,5 mm, a diferencia de los neumáticos de verano que cuya banda de rodadura ronda los 6,5 a 7,5 mm, y una serie de laminillas que permiten mayor adherencia en superficies húmedas, nevadas y mojadas, y ofrecen mejor resistencia al aquaplanning, que los de verano. Al igual que los neumáticos de invierno, están homologados para circular sin cadenas siempre y cuando lleve la inscripción 'M+S' en el lateral, así como un símbolo en forma de montaña de tres picos con un copo de nieve en su interior.
Destacar también que la mayor ventaja de los neumáticos all season es que evitan que los conductores tengan dos juegos de neumáticos para adecuarse a las condiciones climatológicas. Evitan, de este modo, no solo la compra de dos juegos de neumáticos, sino también las labores de montaje y desmontaje y la búsqueda de un lugar adecuado donde almacenar los neumáticos de verano en invierno, y viceversa.
Así pues, dado la inestabilidad meteorológica que de un tiempo a esta parte vivimos en España a causa del cambio climático, estos neumáticos son una opción muy interesante para equipar los vehículos. De hecho, en los últimos años los neumáticos all season siguen aumentado su cuota en el mercado español de neumáticos de reposición y ya se encuentra en el 10%, según datos de Europool.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.