Según un nuevo informe de la Dirección General de Tráfico, en lo que va de año han fallecido 112 peatones, el 11% más que en el mismo periodo del año pasado. En 2021 fueron arrolladas en las vías españolas 101 personas.
Los meses de octubre, noviembre y diciembre son los más peligrosos, agrupando el 32% de arrollamientos; seguidos de julio, agosto y septiembre, con el 27%. Por otro lado, se encuentran enero, febrero y marzo, con el 26% y, por último, abril, mayo y junio, periodo en el que se registra el 15% de los atropellos mortales en las carreteras españolas. Los sábados son los días de la semana con más peatones fallecidos.
Entre las causas de estos siniestros, los datos entregados por la DGT muestran también que “en los accidentes con víctimas con al menos un peatón implicado, los factores más citados en los informes policiales son la irrupción del peatón, con el 31% de los casos; la conducción distraída, con el 29%, no respetar las normas de prioridad supone el 22% de atropellos, el consumo de alcohol, el 7%, y la velocidad inadecuada, el 6%”.
En el 46% de los casos el peatón implicado en el siniestro no cometía una infracción y, en cuanto al conductor, en el 40% de los arrollamientos tampoco cometía una infracción.
La luminosidad tiene un papel determinante en la seguridad de los peatones tanto en vías urbanas como interurbanas. Los datos muestran que el 70% de los atropellos mortales registrados en las carreteras españolas se producen durante el crepúsculo y la noche; mientras que el 88% de los fallecidos en este tipo de siniestros viales no usaba elementos reflectantes en el momento del arrollamiento.
Por su parte, el 65% de los atropellos mortales se registra en carreteras convencionales y vías secundarias; mientras que el otro 35% se produce en autopistas y autovías, muchos de estos casos se dan cuando, tras presentar una avería o accidente en la vía, el conductor o los ocupantes descienden del vehículo y, en ese momento, son alcanzados por otro automóvil.
En muchas de estas situaciones, el peligro se presenta cuando las personas abandonan el habitáculo del vehículo para poder colocar los triángulos de emergencia; acción que desde Help Flash, empresa española fabricante de las luces V16, recuerdan que ya no es obligatoria.
De acuerdo con el Real Decreto de Auxilio en Carretera, que entró en vigor en julio del año pasado, en caso de un incidente, el conductor puede colocar una luz V16 para hacerse visible a los demás usuarios de la vía, en lugar de descender, caminar por la calzada y colocar los triángulos de emergencia. Es decir, el conductor puede elegir entre colocar el triángulo o usar una luz V16 para señalizar la incidencia.
Este tipo de dispositivos luminosos permiten al conductor hacerse visible sin necesidad de abandonar el habitáculo y correr riesgos innecesarios. Simplemente, tiene que abrir la ventana y colocar la baliza luminosa en el techo o en la puerta del vehículo y esta automáticamente se encenderá.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.