La Asociación Española de Entidades Colaboradoras de la Administración en la Inspección Técnica de Vehículos (AECA-ITV) ha dado a conocer en Toledo su campaña ‘Si no pasas, PÁSALA’, con la que busca concienciar a la sociedad de la importancia de la ITV para la seguridad vial y la protección del medio ambiente.
‘Si no pasas, PÁSALA’ se presentó en colaboración con la Asociación de Entidades de Castilla-La Mancha para Inspección Técnica de Vehículos (AECAMAN-ITV) y la Consejería de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha.
En rueda de prensa, Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV, señaló que la ITV es un acto de responsabilidad con la sociedad, ya que evita 723 muertes al año. Para ello, ha incidido en los datos de la comunidad autónoma al reflejar “una situación preocupante”, pues “aún son muchos los conductores que no son conscientes del papel fundamental que tiene la inspección técnica en la reducción de los siniestros viales”.
En este sentido, el director de AECA-ITV ha explicado que el absentismo se mantiene en los niveles más altos de los últimos diez años y, de acuerdo con la Dirección General de Tráfico (DGT), en Castilla-La Mancha las sanciones a vehículos sin ITV aumentaron el 62% desde 2015, hasta registrarse 40.897 multas el año pasado, 15.621 más que en 2015. Asimismo, las cifras de accidentes mortales en vías interurbanas de la comunidad se incrementaron el 18% entre 2019 y 2022.
Por su parte, José Luis Escudero Palomo, consejero de Desarrollo Sostenible del Gobierno de Castilla-La Mancha, se refirió a la campaña y aseguró que “responde a los compromisos que desde el gobierno regional estamos trabajando; por ello, queremos trasladar a la ciudadanía la importancia de pasar la ITV tanto para la seguridad vial como para la protección del medio ambiente. Las ITV son aliadas para enfrentar el desafío de la lucha contra el cambio climático”.
En la jornada también estuvieron presentes Manuel Guirao, director general de Transición Energética, y Ramón Fernández, vicepresidente de AECAMAN-ITV.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.