Con 645 CV bajo el capó y un ADN puramente competitivo, el Dodge Viper dará el salto de los circuitos a la carretera con la versión ACR 2016, cuyo lanzamiento tendrá lugar en septiembre en Estados Unidos. Para transmitir toda esta potencia al asfalto, el fabricante norteamericano ha confiado en la calidad de los neumáticos Kumho, que ha desarrollado una cubierta de ultra altas prestaciones en exclusiva para este modelo, el Kumho Ecsta V720.
En concreto, el proveedor coreano ha ideado una cubierta UHP en la medida 295/25Z R19 para el eje delantero y 355/30Z R19 para el trasero. Las prestaciones, como es de suponer, están fuera de toda duda. Gracias al compuesto de última generación y al diseño de la banda de rodadura, ha sido capaz de reducir los tiempos por vuelta en Nürburgring en 1,5 segundos, todo un hito si tenemos en cuenta que su predecesor marcó un tiempo récord de 7’12”13 en el mítico trazado alemán.
Además de un propulsor V10 de 8.4 litros atmosférico y 645 CV, con un par máximo que llega a los 812 Nm, el Dodge Viper ACR 2016 cuenta con otros elementos que ponen de manifiesto su espíritu racing, como un reparto de pesos 50/50, frenos cerámicos de 390 milímetros delante y 360 mm detrás, un chasis rebajado, amortiguadores regulables, difusor trasero y un largo etcétera.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.