Web Analytics
El CIAC saca su propia app para facilitar la conexión entre las actividades del clúster
Suscríbete
En formato para telefóno móvil y otros dispositivos

El CIAC saca su propia app para facilitar la conexión entre las actividades del clúster

multimedia images APPCIACok
La APP está diseñada para mejorar la experiencia con los miembros del CIAC , favoreciendo la conexión, la participación y la generación de oportunidades en el ecosistema de la movilidad en Cataluña.
|

El Clúster de La Indústria d'Automoció de Catalunya (CIAC) ha lanzado la APP oficial del CIAC, una herramienta de comunicación que recoge, en formato para telefóno móvil y otros dispositivos, información, servicios y actividades de la entidad. Nace para que sus usuarios estén siempre conectados "estén donde estén". 

Con la App se puede acceder a contenidos destacados y noticias de interés; últimos informes publicados; convocatorias activas y jornadas programadas; proyectos en curso y nuevas iniciativas de colaboración; el Marketplace con ofertas y demandas del sector; 'Tal Com Sona', el podcast del CIAC con contenidos exclusivos; directorio de empresas, personas, estudiantes y centres educativos; el calendario de actividades y eventos organizados del clúster; y el foro para debate y compartir conocimiento. Ya hay otras  funcionalidades en desarrollo.

La APP está diseñada para mejorar la experiencia con los miembros del CIAC , favoreciendo la conexión, la participación y la generación de oportunidades en el ecosistema de la movilidad en Cataluña. Sergio Alcaraz, presidente del clúster, recuerda que "la industria catalana de automoción, que aporta más del 10% al PIB de Cataluña y genera más de 140.000 empleos, no puede permitirse el lujo de ser un mero espectador. Nuestra supervivencia y liderazgo dependen de nuestra capacidad para ser resilientes, innovadores y, sobre todo, ágiles. En el CIAC, entendemos que esta agilidad no es solo un concepto
abstracto, sino una práctica diaria que debe impregnar todo lo que hacemos. Es la base de nuestra hoja de ruta colectiva. Facilitar la colaboración entre empresas, administraciones y centros tecnológicos es nuestra razón de ser, y para que esa colaboración sea efectiva, las herramientas que utilizamos deben estar a la altura del desafío. Deben ser inmediatas, intuitivas y estar siempre disponibles".

"Precisamente por eso, hemos decidido dar un paso adelante con el lanzamiento de una nueva aplicación web para nuestros socios. Puede parecer un cambio menor, pero en realidad es el reflejo de una filosofía mucho más profunda: eliminar la fricción y hacer que la interacción sea lo más productiva posible. Un grupo de trabajo del propio clúster debatió los resultados para dar forma a una solución que responde a necesidades reales. El resultado es una plataforma que personaliza el contenido según el perfil del
usuario —sea de la industria, una consultora o un invitado— y que se centra exclusivamente en las tareas que tienen sentido en un dispositivo móvil", señala Alcaraz.

El presidente del CIAC ve en la aplicación "un ecosistema industrial que se adapta, que optimiza sus procesos y que valora el tiempo de sus profesionales. Veo un compromiso materializado para fortalecer nuestra competitividad, una de las metas fundacionales del CIAC. Cada funcionalidad de esta app está pensada para fortalecer nuestro tejido empresarial, desde el acceso rápido a informes hasta la inscripción a una jornada de networking que puede generar un proyecto transformador. Debemos abrazar la digitalización no como un fin, sino como el medio para ser más eficientes, para colaborar mejor y para anticiparnos a los retos del futuro. Esta aplicación web es una pequeña pieza de ese gran engranaje, una declaración de intenciones que demuestra que, en Cataluña, la innovación y la competitividad viajan con nosotros, directamente en nuestro bolsillo".

Apertura

Ganvam reunió en Madrid a expertos del sector para analizar el presente y el futuro de la posventa en España. La sostenibilidad, la digitalización y la rentabilidad centraron una jornada en la que se destacó el papel esencial del taller en un parque móvil envejecido, así como la necesidad de un marco legal actualizado y el fortalecimiento de la experiencia del cliente.

Quinta

En una intervención clara y contundente, Jaime Barea, presidente de Ganvam, repasó el papel esencial de la posventa en el actual contexto de transformación del sector automoción.

WhatsApp Image 2025 07 17 at 16.27.53

La Asociación Española de Renting de Vehículos acaba de presentar su informe anual, y con él cifras más que optimistas para el segmento. Tanto es así que el parque de vehículos en renting ha crecido el 6,11% durante el primer semestre de este 2025 (una cifra levemente superior a la prevista por la asociación, el 6%), lo que implica que este asciende a 984.354 unidades totales. Otro dato llamativo es el del gasto que las compañías de renting han generado materia de posventa: 1.300 millones según datos de AER.

Unnamed (2)

La filial de Redes de Endesa, e-distribución, y Aedive han organizado una sesión informativa dirigida a los asociados del sector para aclarar las dudas sobre el proceso de tramitación de puntos de recarga de vehículos eléctricos y analizar las últimas novedades legislativas que afectan al despliegue de esta infraestructura clave.

Unnamed (1)

Ante unos meses especialmente cálidos, es importante poner en práctica una serie de recomendaciones que contribuirán a mantener en buen estado el automóvil y alargar su vida útil, evitando que elementos tan sensibles como la batería o el sistema eléctrico se vean afectados por el calor intenso propio de estos días y en zonas de playa donde el salitre y la humedad facilitan la corrosión”, afirma Víctor Pardo, responsable de reparación electrónica y vehículo eléctrico de Norauto España.Diez errores que se pueden evitar en veranoNo tener en cuenta que con el calor se reduce la autonomía.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto