El despliegue de la movilidad eléctrica en Europa atraviesa una etapa de contrastes; a pesar de que los vehículos eléctricos han logrado una cuota del 18% en el mercado europeo, esta cifra esconde una penetración desigual entre los distintos países. España, por ejemplo, apenas supera el 5% en ventas de coches eléctricos, reflejo de políticas fragmentadas y una infraestructura insuficiente que limitan su crecimiento, tal y como advierten desde el holding Grupo Moure.
“La transición hacia la movilidad eléctrica debería ser un esfuerzo coordinado entre todos los países de la Unión Europea. Sin embargo, la realidad es que nos encontramos con estrategias divergentes que frenan la adopción masiva de vehículos eléctricos”, explica el director general de Grupo Moure, Manel Montero.
La disparidad en las políticas de incentivos y la falta de infraestructuras adecuadas son dos de las principales barreras que enfrenta el sector. Planes como el Moves en España, aunque bienintencionados, han tenido problemas en su implementación, con demoras en el cobro de ayudas que desincentivan a los compradores.
Además, las proyecciones futuras no son alentadoras. Países clave como Alemania y Francia podrían reducir sus ayudas al coche eléctrico, mientras que las normativas más estrictas y los aranceles sobre vehículos importados de China encarecerán aún más esta tecnología. “Sin un enfoque común, existe un riesgo real de retroceso en el camino hacia una movilidad sostenible”, advierte Montero.
En España, la falta de puntos de carga pública sigue siendo una de las grandes asignaturas pendientes. Esto limita la autonomía de los conductores, especialmente en trayectos largos, y los empuja hacia modelos híbridos que ofrecen mayor flexibilidad. “El consumidor busca movilidad sin restricciones. En este contexto, los híbridos se posicionan como una opción más viable al combinar lo mejor de ambos mundos: energía eléctrica y combustibles fósiles”, detalla el experto.
Otro de los grandes retos es la accesibilidad económica. Aunque el precio de los vehículos eléctricos ha disminuido en los últimos años, sigue estando fuera del alcance de muchos consumidores, especialmente en economías emergentes o zonas rurales. “No podemos pretender que todo el mundo adopte el coche eléctrico si no se asegura su accesibilidad. Esto requiere no solo incentivos económicos, sino también inversiones significativas en infraestructuras y tecnologías que abaraten los costes”, señala el director general de Grupo Moure.
Pese a los desafíos, desde Grupo Moure defienden que la movilidad eléctrica es una pieza clave en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, insisten en que esta transición debe ser ordenada y realista, con planes a largo plazo que no dejen atrás a ningún país ni sector económico. “El cambio climático exige medidas urgentes, pero estas deben ser sostenibles y equitativas. Necesitamos un marco europeo que combine incentivos económicos, infraestructuras robustas y una hoja de ruta clara que permita cumplir con los objetivos climáticos sin generar incertidumbre en el mercado”, concluye Montero.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.