La Asociación de Franquicias de Cataluña (AFC) ha entregado a Marcos Moure, presidente y fundador de Grupo Moure, el galardón al mejor presidente/CEO de una empresa franquiciadora radicada en Cataluña. Este prestigioso reconocimiento ha tenido lugar durante la ceremonia de entrega de los Premios Franquicias de Cataluña 2024, celebrada en la sede del BBVA en Barcelona.
El directivo ha agradecido al jurado esta distinción, destacando la trayectoria de Grupo Moure como referente en el sector energético y carwash desde 1996. “Este premio no solo es un reconocimiento personal, sino un reflejo del esfuerzo colectivo de todo el equipo de Grupo Moure. Continuamos comprometidos con la innovación, la sostenibilidad y la excelencia en cada uno de nuestros proyectos”, ha afirmado el directivo durante el evento.
El jurado, compuesto por representantes de sectores clave como el financiero, el legal y el periodístico, ha valorado el liderazgo de Moure en la expansión y consolidación de las marcas del grupo, incluyendo Elefante Azul, Autonetoil, Petronet y Washnet Factory.
Con más de 30 años de experiencia en la industria, Elefante Azul tiene presencia totalmente consolidada en el mercado del lavado a alta presión en Europa, con 50 centros de lavado en España, 29 de ellos en régimen de franquicias. Mientras que Autonetoil tiene presencia a nivel nacional como red de gasolineras de bajo coste con un crecimiento que le lleva a tener 24 gasolineras, 2 de ellas franquiciadas. Petronet y Washnet Factory complementan la oferta del grupo, consolidando su posición como referente integral en el sector energético y carwash.
La entrega de premios, que este año ha celebrado su sexta edición, subraya la importancia de la franquicia como motor económico y destaca las contribuciones de figuras como Marcos Moure, quien ha sabido liderar y transformar el sector energético y de lavado de vehículos desde Cataluña.
En un contexto de emergencia climática y sin, todavía, una infraestructura de camiones eléctricos relevante, los combustibles renovables como el biodiésel HVO100 son una de las soluciones más efectivas para avanzar hacia una logística más sostenible, tal y como demuestran los resultados obtenidos gracias a la iniciativa lanzada por PostNL y Spring GDS, su filial internacional. En abril de 2024 estas compañías añadieron alrededor de 4 millones de litros de biodiesel HVO100 a la red europea de gasóleo para transporte por carretera, lo que, transcurrido un año, se ha traducido en importantes ahorros.
Los ingresos de B-Parts han aumentado el 30%, alcanzando aproximadamente los 43 millones de euros en 2024, tal y como ha anunciado la propia empresa. Además, en 2024, sus ventas en Europa crecieron el 55% en comparación con el año anterior, y la empresa se expandió a Estados Unidos, integrando a 25 nuevos proveedores, según una respuesta enviada a Lusa.
Durante el último año fiscal, Midas ha gestionado un total de 2.920 toneladas de residuos a través de sus 11 canales de reciclaje, lo que supone un incremento del 19% en comparación con el año anterior.
Bajo el lema “La industria europea del recauchutado en peligro: una llamada a la acción”, el foro organizado por TNU en el marco de Motortec 2025 ha congregado a representantes del sector, instituciones nacionales y europeas, y expertos en medio ambiente para abordar la grave situación de una industria en declive pese a su relevancia para la sostenibilidad y la economía circular.
Según datos publicados por la DGT, la ratio de incumplimiento en la ITV en motocicletas de menos de 25 años es del 23,3%, lo que significa que al menos 2 de cada 10 motos de menos de 25 años que circulan por nuestras carreteras podrían estar haciéndolo sin cumplir con las condiciones mínimas de seguridad.