Según los datos facilitados por el Archivo de Vehículos de la Comunidad de Madrid a AEMA-ITV, durante el mes de septiembre, 3.370 camiones de más de 3.500 kg se presentaron a la ITV en la Comunidad de Madrid, de los cuales el 22% no pasó la inspección a la primera. Un dato que refleja un problema importante en la flota de vehículos pesados que circulan en la región, ya que representan un riesgo para la seguridad vial debido a su tamaño, peso y capacidad de carga.
Jorge Soriano, presidente de AEMA-ITV, destaca la importancia de un mantenimiento adecuado de los camiones de más de 3.500 kg: “Estos resultados muestran una necesidad urgente de fortalecer la seguridad vial de este tipo de vehículos. Por ello, es fundamental que los transportistas y operadores de camiones comprendan la necesidad de realizar las inspecciones periódicas de este tipo de vehículos, por su relevancia al comprobar, entre otros, sistemas críticos como los frenos y el alumbrado. Desde AEMA-ITV trabajamos para que la flota que circula en la Comunidad de Madrid cumpla con los estándares de seguridad vial y medioambiente. Sin embargo, este objetivo solo se logrará con el compromiso de todos los actores implicados”.
Entre las causas por las que el 22% de los camiones no superó la ITV en la Comunidad de Madrid están:
Desde AEMA-ITV insisten en que la alta tasa de rechazo de los camiones en las ITV de la Comunidad de Madrid refleja un desafío crítico para la seguridad vial y la sostenibilidad; por ello piden a los operadores priorizar el mantenimiento de sus vehículos pesados, especialmente los sistemas de frenos, alumbrado, acondicionamiento exterior, carrocería y chasis y control de emisiones. Pasar la ITV no solo garantiza que estos vehículos cumplan con las normativas de seguridad, sino que también minimiza su impacto ambiental y protege a todos los usuarios de las vías públicas.
La Comunidad de Madrid es uno de los territorios de España con mayor cobertura del servicio, contando con más de 70 estaciones donde se puede realizar la inspección técnica.
Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.
Zaphiro ha lanzado su Catálogo de Productos 2025, una edición completamente renovada que refleja su compromiso con la calidad, la sostenibilidad y la eficiencia.
En el marco de Motortec 2025, Motrio está exhibiendo sus últimas novedades, entre las más relevantes, la compañía ofrecerá a sus integrantes un renovado y completo programa formativo, diseñado para mantener a los talleres a la vanguardia de las últimas tecnologías y técnicas de reparación.
En el marco de Motortec 2025, Reynasa Recambios ha rendido homenaje a profesionales y entidades que destacan por su trayectoria y compromiso con el sector de la automoción.
En el marco de Motortec, Avia ha presentado en primicia un camión eléctrico de 12 toneladas equipado con una innovadora pila de combustible de hidrógeno, desarrollada por Ajusa.