Web Analytics
AEMA-ITV recuerda las modificaciones en un vehículo que requieren pasar por la ITV de nuevo
Suscríbete
Para garantizar la seguridad

AEMA-ITV recuerda las modificaciones en un vehículo que requieren pasar por la ITV de nuevo

Fotografía
Entre las modificaciones más frecuentes que requieren su paso por la ITV se encuentran los cambios en la estructura del vehículo. Fuente: AEMA-ITV.
|

La inspección técnica es un proceso obligatorio que garantiza el correcto estado de los vehículos y es una garantía para su circulación. Por ello, algunas modificaciones realizadas en los vehículos, ya sean estéticas o para añadir funcionalidades, requieren que el vehículo pase la ITV de nuevo una vez implementadas. Así se verifica que dichas reformas siguen haciendo apto al vehículo para circular y se garantiza que los cambios no repercuten en la seguridad del mismo. AEMA-ITV recuerda que una reforma es toda sustitución, incorporación o supresión realizada en un vehículo tras su matriculación que puede modificar alguna de las características del mismo o alterar los requisitos reglamentarios establecidos en el Real Decreto 2028/1986, de 6 de junio.

Entre las modificaciones más frecuentes que requieren su paso por la ITV se encuentran los cambios en la estructura del vehículo. Por ejemplo, la instalación de un enganche para remolque o de barras antivuelco. Asimismo, las variaciones en el motor, como los aumentos de potencia, la instalación de turbo o las modificaciones en el sistema de escape también deben ser comprobadas en la inspección técnica para garantizar su compatibilidad con la normativa de emisiones y seguridad.

Las alteraciones significativas en la carrocería del vehículo, como la instalación de alerones, faldones o cambios en la altura del vehículo también son acciones que requieren de su paso por la ITV. Del mismo modo, en el caso de llevar a cabo cambios en la suspensión del vehículo se deberá acudir de nuevo a la inspección técnica al considerarse reforma. Otra de las modificaciones que se considera reforma es la instalación de neumáticos no equivalentes, es decir, los que no tienen las mismas características que los recomendados por el fabricante del vehículo en términos de tamaño, velocidad o capacidad de carga.

En este sentido, el presidente de AEMA-ITV, Jorge Soriano, ha destacado que “mantener los vehículos en condiciones óptimas y conforme a la normativa aplicable es responsabilidad de todos los conductores, contribuyendo así a la construcción de un entorno vial más seguro para todos”.

Inspección física y de documentación

El proceso de inspección técnica tras una reforma en el vehículo se compone de dos fases: la inspección de documentación y la inspección física. Durante el primer paso, el titular del vehículo entregará en la estación de ITV la documentación necesaria, que varía en función de si es una reforma sin proyecto, con proyecto o si el vehículo pertenece a una persona física o a una empresa. Durante la inspección física, por su parte, los profesionales de la ITV evaluarán las modificaciones realizadas en el vehículo inspeccionado en atención a la documentación presentada.

   AECA-ITV y la Junta de Castilla y León analizan la importancia de la ITV
   El parque de motos español eleva su edad media y ya son los vehículos con más defectos en la ITV
Image004

Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros. 

Firma digital

En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.

Continental PP EC7

En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault. 

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Image004

Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas