Web Analytics
AECA-ITV y la Junta de Castilla y León analizan la importancia de la ITV
Suscríbete

AECA-ITV y la Junta de Castilla y León analizan la importancia de la ITV

Foto 1 mesa redonda AECA ITV Valladolid
El encuentro ha sido inaugurado por el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, quien ha resaltado la importancia de tener la inspección técnica en vigor para la seguridad vial y el medio ambiente.
|

Según informa AECA-ITV, en España el grado de incumplimiento de los ciudadanos a la inspección técnica de vehículos se sitúa en más del 30% en 2024, lo que representa un peligro para la seguridad vial y el medio ambiente, pues significa que casi 4 de cada 10 vehículos que circulan por las carreteras del país y que tendrían que someterse a ITV podrían no cumplir con las condiciones mínimas de seguridad y estar contaminando más de lo permitido por la normativa aplicable. Para analizar estos datos y sus consecuencias en la siniestralidad vial y en el cambio climático, la asociación y la Junta de Castilla y León han organizado en Valladolid una mesa redonda en la que han participado representantes de distintos sectores vinculados con la movilidad en la Comunidad Autónoma.

El encuentro ha sido inaugurado por el consejero de Industria, Comercio y Empleo, Mariano Veganzones, quien ha resaltado la importancia de tener la inspección técnica en vigor para la seguridad vial y el medio ambiente y ha mostrado su preocupación por la repercusión que tiene no tener la ITV al día en el número de siniestros viales. También D. Jesús García Gil, presidente de AECA-ITV y de la Asociación Regional de ITV, AECYL-ITV, ha recalcado que “es la propia Sociedad, en sentido amplio, quien debe conseguir que todos los titulares de vehículos cumplan con esta obligación legal por responsabilidad social, ya que no es solo tu vida la que pones en juego, sino la de tus acompañantes y la del resto de usuarios de las vías públicas”.

Aumentan el 83% las sanciones por ITV caducada en CyL

Datos de la DGT dan cuenta de que en el 2023 la mortalidad en las vías públicas de Castilla y León aumentó el 20% con respecto al 2019, año de referencia, pasando de 96 fallecidos en carretera en 2019, a 119 en 2023. Un incremento que coincide, además, con el aumento de las sanciones por ITV caducada en la Comunidad. Lamentablemente las previsiones para el año 2024 son aún peores ya que, hasta el 10 de abril, se han producido 27 fallecidos en siniestros viales en vías interurbanas, lo que supone un nuevo incremento del 17% con respecto al 2023.

De acuerdo con cifras oficiales, no tener la ITV en vigor es la segunda infracción más común en Castilla y León, únicamente por detrás del exceso de velocidad. De hecho, en los últimos 7 años, las sanciones por ITV caducada en CyL han aumentado el 83%, una cifra que estaría vinculada con el elevado grado de incumplimiento de los ciudadanos a la inspección técnica de sus vehículos.

El 56% del parque automotor de CyL tiene más de 15 años

Existe un segundo factor que estaría repercutiendo en la seguridad de los habitantes y visitantes de Castilla y León y no es otro que el aumento en la antigüedad del parque automotor. De acuerdo con datos oficiales, en el año 2022, el 56% de los vehículos de la Comunidad Autónoma tenían más de 15 años, cifra más elevada que la media nacional, que se encuentra en el 48%.

“Este dato es muy preocupante, ya que, a mayor antigüedad, mayor número de defectos presentan en la ITV, por lo que estadísticamente son vehículos más inseguros y menos respetuosos con el medio ambiente, requiriendo una mayor certeza de que atienden sus inspecciones periódicas en tiempo y forma”, ha recordado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.

Por su parte, el Fiscal Delegado de Seguridad Vial de la fiscalía provincial de Valladolid, D. Enrique de Juan, ha resaltado el papel de la educación vial como aspecto básico para nuestra seguridad en las vías públicas.

La vicepresidenta de la Comisión de Medio Ambiente de las Cortes de Castilla y León y miembro de la Comisión de Movilidad, Dª. Susana Suárez, también ha participado en la mesa redonda, donde ha resaltado la necesidad de una mayor concienciación y coordinación entre las instituciones públicas y las empresas del sector para lograr la reducción de la siniestralidad vial.

La Jefa Provincial de Tráfico en Valladolid, Inmaculada Matías, ha incidido en que “invertir en el mantenimiento del vehículo es invertir en seguridad para evitar la siniestralidad vial. Por ello la relevancia de tener la ITV al día, ya que a través de la inspección técnica se pueden detectar fallos que, de otra manera, no se conocerían”.

Por su parte, la Superintendente Jefa de la Policía de Valladolid, Dª. Julia González, ha recalcado la total implicación de la Policía Local para garantizar medios de transporte seguros que salven vidas gracias a la ITV.

El director general de Industria, D. Jesús Jiménez Miguel, y su homólogo de Trabajo y Prevención de Riesgos Laborales, D. Fernando de la Parte, han sido los encargados de la clausura donde han resaltado la importancia de este tipo de eventos para dar a conocer a la sociedad el papel clave que desempeña la ITV en la seguridad vial y la protección del medio ambiente.

El 82% de los vehículos en CyL supera la ITV a la primera

Todos los asistentes al encuentro han incidido en que la ITV es un acto de responsabilidad social y han recordado que se trata de una inspección muy sencilla que comprueba los aspectos críticos del vehículo por lo que la mayoría la superan sin problema.

Así lo demuestran los datos: de acuerdo con información publicada por el Ministerio de Industria y Turismo sobre las inspecciones técnicas a vehículos realizadas en el año 2022, el 82% de los vehículos en Castilla y León superó la ITV favorablemente a la primera inspección; siendo alumbrado y señalización el capítulo en el que más defectos graves se detectan, seguido de ejes, ruedas, neumáticos y suspensión y, en tercer lugar, el de emisiones contaminantes.

   AECA-ITV aclara que la periodicidad de las ITV no se han modificado
   AECA-ITV explica el proceso de la ITV para motos en Europa
WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto