La Federación Española de Vehículos de Movilidad Personal ha estimado que actualmente recorren las calles de España 5 millones de este tipo de vehículos. La irrupción de estos dispositivos, como una alternativa más de movilidad, ha traído consigo la necesidad de una forma de control sobre ellos; especialmente tras las explosiones de patinetes eléctricos en el metro tanto en Madrid como en Barcelona; haciendo que en ambas ciudades las autoridades prohibieran su acceso al transporte público, además de Sevilla y Palma, de forma menos restrictiva.
Para que dejen de ser un peligro tanto para quien los conduce como para los demás usuarios de las vías públicas, ya no sólo por incidentes como los registrados en el metro sino también porque conviven en la calzada con el resto de vehículos, es necesario garantizar que también los vehículos de movilidad personal (VMP) cumplen con ciertos criterios de seguridad durante toda su vida útil.
Por ello, durante su Congreso Sectorial, AECA-ITV ha presentado su propuesta de inspección técnica para los VMP con el fin de asegurar un correcto funcionamiento, evitando los siniestros que pueden provocar en su interrelación con otros medios de transporte público y ciudadanos, así como detectando posibles modificaciones o alteraciones de sus componentes.
Esta propuesta incluye los requisitos técnicos necesarios para que, las policías locales o los propios operadores de ITV, pueden comprobar el adecuado estado del vehículo y, así, se les permita su utilización en vías públicas y la utilización combinada con otros transportes públicos.
Para ello es imprescindible que, primeramente, los VMP estén certificados por la DGT y que cumplan con los requisitos del Manual de características de los vehículos de movilidad personal, que será obligatorio para los vehículos que se vendan a partir del 22 de enero de 2024.
AECA-ITV ha elaborado un Manual de Inspección de Vehículos de Movilidad Personal, compuesto por más de 30 páginas, con 8 capítulos y más de 30 puntos de inspección. Entre los aspectos destacables, la iniciativa plantea comprobar tres partes específicas:
Dado que los VMP no disponen de matrícula, se dificulta la posibilidad de su identificación y control, pudiendo realizarse por la chapa de identificación del vehículo, obligatoria partir del próximo 22 de enero. Desde la Asociación, una vez realizada la inspección, se propone usar una pegatina indestructible que, de ser necesario, incluya un código QR y que se pueda pegar en una parte visible del vehículo; lo que permitiría conocer si se encuentra en condiciones óptimas de circulación por haberse sometido al procedimiento de inspección.
Se trata de una propuesta que busca no sólo comprobar el correcto funcionamiento de los vehículos de movilidad personal en propiedad, sino también de aquellos que están destinados a la movilidad compartida en las ciudades.
“De esta manera, el sector de la inspección técnica de vehículos busca adaptarse a las nuevas formas de movilidad para seguir garantizando la seguridad vial y la protección del medio ambiente, dos de sus principales objetivos y que se resumen en una frase: la ITV es más que un trámite, es una acción que salva vidas. Y así lo evidencian los datos del estudio sobre la “Contribución de la ITV a la Seguridad Vial y al Medio Ambiente” realizado por la Universidad Carlos III de Madrid: las inspecciones técnicas de vehículos evitan 723 muertes al año”, ha asegurado Guillermo Magaz, director gerente de AECA-ITV.
Un estudio de Mapfre registró que, durante el año 2022, en España hubo un total de 299 siniestros con 12 fallecidos en los que estuvieron involucrados los patinetes eléctricos. Aún más, de acuerdo con otro informe realizado por la Asociación Profesional de Empresas Formadoras en Logística, Transporte y Seguridad Vial, Foramaster, los vehículos de movilidad personal, como los patinetes eléctricos, están involucrados en el 4% de los accidentes con víctimas que se producen en zonas urbanas.
Datos superiores a los ya registrados en 2020 y publicados por la Dirección General de Tráfico cuando fallecieron 8 usuarios de VMP, 97 resultaron heridos hospitalizados y 1.097 fueron heridos no hospitalizados. Se trata de cifras que evidencian la importancia y necesidad de que exista un control sobre este tipo de vehículos lo más pronto posible.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.