Web Analytics
En España el 80% de los conductores confía en la posventa
Suscríbete
Se encuentra por delante de Japón, Estados Unidos o Alemania

En España el 80% de los conductores confía en la posventa

GRAFICOCONFIANZA
El 47% de los españoles cuenta con garantías en su taller oficial habitual y el 33% la tiene en el concesionario oficial donde realizaron la compra. Fuente: AMDA.
|

Según un nuevo estudio de Deloitte, en el proceso de compra es sumamente importante la transparencia en los costes y poder interactuar físicamente con el vehículo, siendo estos los aspectos más valorados por los usuarios y clientes.

De los ocho países analizados por Deloitte, es en España donde más importancia se da a la posventa incluso por delante de mercados como el de Japón, Estados Unidos o Alemania. Carlos Bustillo, presidente de la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA), ha señalado que “la confianza es un valor fundamental en la industria de automoción y los resultados del estudio reflejan la importancia que dan los clientes a su relación con los agentes de posventa oficiales una vez finalizado el proceso de compra”.

En España el 80% de los conductores confía en el sector de posventa. En concreto, el 47% cuenta con garantías en su taller oficial habitual y el 33% la tiene en el concesionario oficial donde realizaron la compra, mientras que el fabricante o la marca queda en un residual 13%, según el estudio de Deloitte.

De los países analizados por Deloitte, España es el segundo país donde la confianza del usuario en el concesionario oficial es la mejor valorada, solo superada por Japón y por delante de Alemania y Estados Unidos. En sentido contrario, la confianza del comprador español en la marca o fabricante es la peor valorada de los ocho países estudiados.

Entre los factores que los conductores mejor valoran a la hora de comprar un vehículo, el primero es la transparencia en los costes reales del coche, representando la principal preocupación para el 65% de los compradores. En segundo lugar, los conductores españoles dan mucha importancia a poder interactuar físicamente con el vehículo durante la compra, punto donde resulta decisivo el papel del concesionario oficial.

Los híbridos, los preferidos para los españoles

GRAFICOPREFERENCIA

Otras de las conclusiones del estudio elaborado por Deloitte es que el vehículo eléctrico sigue sin despegar entre los compradores. A pesar de que la intención de compra aumenta el 6% este año (13% de los compradores) son los híbridos los preferidos, con el 33%, frente al 31% de los gasolina/diésel y el 19% los híbridos enchufables. Sin embargo, el 47% de los interesados en la futura compra de eléctricos repensarían su decisión si hubiera la opción de un combustible sintético sostenible.

Para el presidente de AMDA “no es una buena solución imponer exclusivamente la adquisición de vehículos con etiqueta 0, con unos precios claramente más elevados que los etiqueta C, a los que además se demoniza, con ayudas que discriminan directamente a compradores en función de sus posibilidades y para los que la falta de una infraestructura de recarga plenamente desarrollada está dificultando la movilidad con este tipo de vehículos a los usuarios que carecen de la posibilidad de instalarlo en su domicilio o lugar de trabajo”.

“El parque automovilístico español alcanza ya una media de 14 años y, además, un 30% de los vehículos carecen de etiqueta por razón del dilatado envejecimiento al que los estamos sometiendo. No toda la sociedad, no todos los usuarios, vivimos en ciudades, con infraestructuras adecuadas, en viviendas o empresas que posibilitan la instalación de puntos de recarga, costes aparte, que haga fácil su utilización. Y esto genera incertidumbre e indecisión sobre qué tipo de vehículo adquirir”, asegura Carlos Bustillo.

El 21% de los conductores, reacios a compartir datos

En relación con la conectividad y los datos compartidos, el documento realizado por Deloitte concluye que, en caso de poseer un vehículo conectado, el 19% de los usuarios cederían los datos generados por el mismo al concesionario y el 13% con el fabricante, pese a que un 21% se muestra reacio a compartir la información.

Cerca del 70% de los encuestados son partidarios de compartir sus datos personales y del propio vehículo a la hora de recibir alertas sobre el estado del coche y su mantenimiento, actualizaciones sobre la seguridad de la vía y el estado del tráfico y la búsqueda de rutas alternativas.

Facilitar el acceso a las ayudas

CARLOSBUSTILLOPRESIDENTEAMDA1(3)

El 70% de la población española vive o trabaja en edificios y locales en los que es imposible, actualmente, la instalación de una infraestructura que permita la alimentación de las baterías de los vehículos eléctricos. O reside en entornos rurales con grandes distancias a recorrer sin infraestructuras eléctricas adecuadas.

“Incentivar ayudas para el achatarramiento de vehículos altamente contaminantes, sin sistemas de ayudas a la conducción que contribuyen a mejorar el medioambiente y rebajar la siniestralidad, fomentando la renovación del parque español con vehículos más seguros, más eficientes, con unos niveles de emisiones más bajos gracias a las motorizaciones que cumplen la norma Euro6, y alcanzar una edad media más aceptable y cercana a la de Europa, debería ser el objetivo en el que trabajar”, apunta el presidente de la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción.

La adquisición de un vehículo es la segunda inversión más elevada a la que enfrentan las familias españolas, después de la vivienda, que además residen indistintamente en entornos urbanos, de diferente tamaño, o rurales con grandes distancias a recorrer, para los que el vehículo eléctrico no es, hoy por hoy, la solución ideal.

“En la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción consideramos que es un acto de responsabilidad concienciar a los conductores de los riesgos que conlleva circular con un vehículo y por tanto no se debe dejar de lado la posibilidad de que ambos, conductor y vehículo, estén preparados al cien por cien con toda su equipación en perfecto estado. Y desde AMDA no vamos a dejar de ser sus interlocutores con la administración para tratar de que se les facilite el acceso al vehículo que realmente responde a sus necesidades,” concluye Carlos Bustillo.

   AMDA cree que las medidas adoptadas por el Gobierno para el impulso del vehículo eléctrico no fomentan la renovación del parque
   AMDA ofrece unos consejos para conducir con seguridad en temporada de alergias al polen
Image004

Según datos de Solera para la Asociación Española del Renting (AER), en el marco de Motortec, casi uno de cada diez euros que factura el sector de la posventa en España procede del renting, lo que supone una cifra total de negocio que supera los 1.300 millones de euros. 

Firma digital

En un mercado tan competitivo como el de la automoción, optimizar los procesos de gestión y compra en los concesionarios puede marcar la diferencia para liderar el sector. Por ello, Nextlane destaca la importancia de una herramienta tan sencilla como la firma digital.

Continental PP EC7

En 2024, Continental suministró neumáticos a 18 de los 20 fabricantes de vehículos totalmente eléctricos de mayor volumen del mundo. Entre ellos se encuentran fabricantes como BYD, Geely, Volkswagen, NIO, Mercedes-Benz y Renault. 

CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Image004

Este programa, estructurado en cuatro niveles según la Norma DGUV 209-093 (Electromovilidad), está dirigido a quienes asumen responsabilidades técnicas, supervisión, mantenimiento y a los propios usuarios.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas