La Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) cree que las medidas adoptadas por el Consejo de Ministros para el impulso del vehículo eléctrico pueden empeorar la incertidumbre de los usuarios en lugar de ser un incentivo real para la compra de estos vehículos y no fomenta la renovación efectiva, real y lógica que necesita el parque automovilístico español.
Los planes Moves existentes hasta ahora podrán sumar una rebaja del 15% en el IRPF por parte de los compradores de vehículos eléctricos hasta el 31 de diciembre de 2024. Sin embargo, para Carlos Bustillo, presidente de AMDA, “esta medida, que inicialmente podemos considerar positiva, puede agravar la incertidumbre y retraer la demanda que se podría estar generando por los elevados precios de este tipo de vehículos a los que no todos podemos alcanzar. Sería mucho más interesante, democrático y equitativo, que la rebaja se tradujese en una exención del IVA, como ya se está aplicando en otros países europeos. De otro modo se está beneficiando mayoritariamente a un segmento de población, y penalizando además la renovación de un parque automovilístico que envejece mes a mes, debido a la incertidumbre generada, al cuestionar el futuro de los Euro6 y Euro7”.
Para el presidente de AMDA “no es una buena solución imponer exclusivamente la adquisición de vehículos con etiqueta 0, con unos precios claramente más elevados que los etiqueta C, a los que además se demoniza, con ayudas que discriminan directamente a compradores en función de sus posibilidades y para los que la falta de una infraestructura de recarga plenamente desarrollada está dificultando la movilidad con este tipo de vehículos a los usuarios que carecen de la posibilidad de instalarlo en su domicilio o lugar de trabajo”.
Bustillo asegura que “el parque automovilístico español alcanza ya una media de 14 años y, además, un 30% de los vehículos carecen de etiqueta por razón del dilatado envejecimiento al que los estamos sometiendo. No toda la sociedad, no todos los usuarios, vivimos en ciudades, con infraestructuras adecuadas, en viviendas o empresas que posibilitan la instalación de puntos de recarga, costes aparte, que haga fácil su utilización. Y esto genera incertidumbre e indecisión sobre qué tipo de vehículo adquirir”.
El 70% de la población española vive o trabaja en edificios y locales en los que es imposible, actualmente, la instalación de una infraestructura que permita la alimentación de las baterías de los vehículos eléctricos. O reside en entornos rurales con grandes distancias a recorrer sin infraestructuras eléctricas adecuadas.
Actualmente las ventas de vehículos etiqueta 0 representan un 2% del parque mientras que las etiquetas ECO están en el 18% y las C en el 65%. Desde la entidad señalan que “para ese elevado porcentaje de usuarios es mucho más interesante que se les ayude y permita acceder a vehículos etiqueta C o ECO, con un nivel de emisiones muchísimo más bajo que la enorme cantidad de vehículos con etiqueta B o directamente sin ningún tipo de distintivo medioambiental, que actualmente tenemos circulando”.
Bustillo apunta que “incentivar ayudas para el achatarramiento de vehículos altamente contaminantes, sin sistemas de ayudas a la conducción que contribuyen a mejorar el medioambiente y rebajar la siniestralidad, fomentando la renovación del parque español con vehículos más seguros, más eficientes, con unos niveles de emisiones más bajos gracias a las motorizaciones que cumplen la norma Euro6, y alcanzar una edad media más aceptable y cercana a la de Europa, debería ser el objetivo en el que trabajar”.
La adquisición de un vehículo es la segunda inversión más elevada a la que enfrentan las familias españolas, después de la vivienda, que además residen indistintamente en entornos urbanos, de diferente tamaño, o rurales con grandes distancias a recorrer, para los que el vehículo eléctrico no es, hoy por hoy, la solución ideal.
Según AutoScout 24, las búsquedas de vehículos eléctricos en Internet han caído hasta el 4% tras conocerse la letra pequeña de la medida aprobada por el gobierno, tras haber alcanzado el 25% de las búsquedas el lunes 26 de junio, cuando se realizó el anuncio.
Desde el portal de Sumauto han explicado que la caída, de 21 puntos porcentuales entre el lunes y martes pasado, se debe a que la iniciativa no incluye al vehículo eléctrico usado, no se adelanta el dinero ni se concreta una cantidad visible de ahorro para el consumidor, además de obligar a hacer la declaración de la renta a personas que no están obligados a presentarla por no superar el umbral de ingresos anuales.
Por último, Bustillo advierte que “en la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción consideramos que es un acto de responsabilidad concienciar a los conductores de los riesgos que conlleva circular con un vehículo y por tanto no se debe dejar de lado la posibilidad de que ambos, conductor y vehículo, estén preparados al cien por cien con toda su equipación en perfecto estado. Y desde AMDA no vamos a dejar de ser sus interlocutores con la administración para tratar de que se les facilite el acceso al vehículo que realmente responde a sus necesidades”.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.