Si bien hace unos días anunciabamos que los volúmenes de matriculación de motocicletas aumentaron en España durante el primer semestre (el 9,2%), las matriculaciones de motos eléctricas y vehículos ligeros eléctricos no corren la misma suerte, según datos de Anesdor. Con un total de 1.525 unidades, julio continúa la tendencia bajista de 2023 relativa a las matriculaciones de motos y vehículos ligeros eléctricos, que en el acumulado del año presenta un descenso del 14,6%. Y es que el segmento de los ciclomotores eléctricos, con un aumento del 82,2%, y el de los triciclos, con un 105%, no logra compensar la caída de los scooters, motocicletas y microcoches.
De este modo, el mes de julio de 2023 arroja nuevamente unos datos negativos en cuanto a matriculaciones del sector de motos y vehículos ligeros 100% eléctricos (categoría L) con un descenso del 6,6% comparado con los registros del mismo mes del año anterior. "Caen los scooters, motocicletas y microcoches, mientras el gran crecimiento de los ciclomotores y triciclos, debido a su bajo peso en el mercado, no logra contrarrestar las cifras en negativo. No obstante, la cuota de penetración de los eléctricos se sitúa en un 6,8%, que es un buen dato en comparación con otros tipos de vehículos", explican desde Anesdor.
En el cómputo general de las motos (ciclomotores, scooters y motocicletas) el mercado experimenta una disminución del 4,5%, pese al crecimiento del ciclomotor, que gracias al registro de flotas de empresas sube un 82,2% (con 727 unidades), mientras el del scooter desciende un 32,7% (con 591 unidades) y el de la motocicleta un 65,4% (con 56 unidades).
En cuanto a los canales de venta entre las motos, el de las empresas sigue siendo el más destacado con un aumento del 287%, mientras el de los particulares y el de RAB (Rent a Bike) descienden un 52,5% y un 85,6% respectivamente. Son datos que siguen la tendencia del acumulado del año, con un incremento de un 53% en el canal de empresas y descensos del 33,2% entre particulares y 70,9% en RAB.
Los triciclos en este periodo aumentan sus matriculaciones un 105%, si bien con sólo 41 unidades, se trata de un segmento con muy bajo peso, lo que provoca que pequeñas variaciones representen una alta variación porcentual.
Los microcoches, de su lado, caen el 35%, con 102 unidades, pese a que en el acumulado del año gozan de buena salud con un crecimiento del 11,7% gracias a sus 850 unidades.
A juicio de la asociación y a diferencia de lo que sucede con los motores de combustión, con un crecimiento de casi un 20% en julio, "las motos y vehículos ligeros 100% eléctricos continúan sin despertar el interés del gran público, pese a representar una de las soluciones de movilidad más adecuadas para el ámbito urbano".
En este sentido, el secretario general de Anesdor, José María Riaño, ha señalado que en su opinión, las motos eléctricas necesitan una "revisión urgente" del Plan MOVES.
"Hay que incluir a los ciclomotores y a las motocicletas de más de 10.000€, que son las de mayores prestaciones y permiten la movilidad extraurbana. Además, hay que reducir la burocracia y agilizar la recepción de las ayudas. El próximo Gobierno debe ser consciente y actuar rápido para lograr un escenario más favorable”, ha concluido Riaño.
Hoy, sábado 26 de abril, Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.