España tiene el objetivo de lograr las cero emisiones de gases de efecto invernadero en 2050. Para ello implantará medidas como el fin de las ventas de vehículos con motor de combustión e híbridos en 2035. Además, ante la creciente proliferación de ZBE, las flotas necesitan replantear su política de movilidad cuanto antes. Ante este hecho, Webfleet ha ofrecido una serie de medidas sencillas que pueden poner en práctica las empresas con flotas para empezar a mejorar su huella medioambiental.
En primer lugar, se debe capacitar a los conductores para que adopten hábitos más seguros y eficientes en el consumo de combustible, con información activa sobre comportamientos como el exceso de ralentí, excesos de velocidad, conducción brusca, frenazos, etc. Monitorizar el estilo de conducción y fomentar una conducción más ecológica puede reducir en un porcentaje muy alto las emisiones de CO2, hasta el 25%. Y no sólo eso, también mejora la seguridad vial y ahorra costes de combustible.
Por otro lado, se debe mejorar la planificación y optimización de rutas. Por un lado, encontrando las rutas más ecológicas y con información de tráfico en tiempo real para evitar atascos. Por otro, optimizando las secuencias de entregas, por ejemplo, buscando al conductor más cercano a un nuevo pedido. Esto ayuda a planificar de forma más inteligente, reducir el kilometraje y las emisiones.
En otro orden de cosas, las flotas deben mantener los neumáticos con la presión adecuada. La salud del neumático desempeña un papel importante en el ahorro de combustible, y, por tanto, para las emisiones de CO2. Un descenso del 20% en la presión de inflado de los neumáticos se traduce en un aumento del 2,5% en el gasto de combustible. Mantener los neumáticos con la presión adecuada puede mejorar la productividad y reducir tanto el combustible como las emisiones. Asimismo, elegir el neumático adecuado según el vehículo y el tipo de rutas que sigue, también es importante para lograr un transporte más sostenible. Lo mismo para vehículos eléctricos, que necesitan un neumático diferente que se adapte a su uso.
Además, se debe realizar siempre un mantenimiento preventivo. Un vehículo en condiciones de circular aporta mayor eficiencia y emite menos gases contaminantes, por lo que realizar mantenimientos periódicos para garantizar que los vehículos están en buen estado es fundamental.
Por último, las empresas deben invertir en combustibles alternativos y en vehículos eléctricos. Según un estudio que realizó Webfleet, las empresas con EVs ahorran 15 toneladas de CO2 por vehículo al año. Y el 61% de los vehículos comerciales en Europa podrían ser reemplazados por una alternativa eléctrica.
Adquirir un coche usado puede ser una excelente inversión si se hace con cabeza. Sin embargo, la falta de información, la prisa o la emoción pueden llevar a cometer errores costosos. Estos son los fallos más frecuentes y las claves para evitar una mala compra.
La consultora alerta a la industria automovilística de que ha llegado el momento de que los OEM tradicionales revisen sus carteras de productos y se centren en mejorar la eficiencia de su gasto en I+D.
En su plataforma basada en la nube Refinity, BASF Coatings establece un conjunto integral de soluciones comerciales y digitales para la industria del repintado automotriz, lo que garantiza que los talleres de carrocería de todo el mundo puedan adoptar la digitalización sostenible con confianza y seguridad.
Álvaro León, director de EuroTaller, aseguró durante la jornada en la que la prensa especializada en posventa vota las candidaturas a Eurotaller 2025, que la red facturó casi 35 millones de euros a las compañías de renting por mantenimiento y reparación de vehículos, lo que supone una media de 50.000 euros al año por instalación.
MG España pondrá en marcha un nuevo almacén de recambios, unas modernas instalaciones de 10.000 m2 ubicadas en Cabanillas del Campo (Guadalajara), tal y como ha anunciado en Automobile Barcelona.