La llegada del verano, una época en la que se incrementan los desplazamientos por carretera, conlleva una previsible subida de los precios de los carburantes en España. Sin embargo, este año, la situación se ve acentuada por un escenario de elevada inestabilidad geopolítica que genera una presión adicional sobre los mercados internacionales de materias primas, tal y como explican desde Grupo Moure.
“La subida en los precios de los carburantes a las puertas del verano es un patrón que se repite año tras año. En este sentido, no sorprende que el incremento de los desplazamientos masivos, propio de la temporada, aumente el consumo energético y genere una presión al alza sobre los precios”, señala Manel Montero, director general de Grupo Moure, holding del sector energético y de automoción.
Según los datos más recientes aportados por el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el precio medio del litro de gasolina en España se sitúa en torno a los 1,492 euros, mientras que el gasoil ronda los 1,418 euros. Estas cifras, aunque por debajo de la media europea (donde la gasolina alcanza los 1,627 euros/litro y el gasoil los 1,545 euros/litro), suponen un incremento considerable respecto a meses anteriores, alcanzando máximos desde el periodo de Semana Santa. Para un depósito medio de 55 litros, llenar el coche con gasolina podría costar aproximadamente 82,06 euros, mientras que, para el gasoil, el coste sería de unos 77,99 euros.
“En el contexto actual, la dinámica de los precios del carburante se ve agravada por una elevada inestabilidad geopolítica que afecta directamente a los mercados internacionales de materias primas”, afirma Montero. La escalada de tensiones, particularmente en Oriente Medio, está teniendo efectos inmediatos en el sector energético global. El barril de Brent, referencia en Europa, se cotiza actualmente en torno a los 67-69 dólares, mostrando ligeras fluctuaciones diarias. Esta cifra, aunque no representa un alza drástica en los últimos días, sí forma parte de un contexto de incertidumbre que ha impulsado los precios al alza en los últimos meses.
Las tensiones en zonas productoras, la incertidumbre sobre la evolución del conflicto en Oriente Medio o las restricciones en el transporte marítimo global, como un posible bloqueo en el Estrecho de Ormuz –paso clave por donde transita una quinta parte del crudo mundial–, son factores que añaden volatilidad y dificultan cualquier previsión fiable a corto plazo. Esta situación se suma a un mercado ya condicionado por factores estructurales, como la limitada capacidad de respuesta de los grandes productores, los riesgos logísticos y las políticas de transición energética que están dejando menos margen para absorber impactos externos.
“Aunque el encarecimiento de los carburantes en verano es estructural y previsible, el entorno internacional introduce una dosis adicional de incerteza que condiciona tanto a los operadores como a los consumidores. Ante este escenario, es más necesario que nunca mantener una política energética flexible, diversificada y capaz de adaptarse con rapidez a los cambios del mercado”, concluye Montero.
Automobili Lamborghini ha inaugurado Lamborghini Marbella, el nuevo concesionario de la marca en España, con un exclusivo evento que contó con la presencia de Stephan Winkelmann, presidente y CEO, y Federico Foschini, Chief Marketing & Sales Officer.
¿Qué pasa con aquellos vehículos cuyo resultado es desfavorable? O ¿Qué se debe hacer si se obtiene un resultado negativo? Desde AECA-ITV responden a estos interrogantes y explican que tener un resultado u otro dependerá de si el vehículo presenta defectos graves o muy graves.
El envejecimiento del parque automovilístico no solo aumenta la presión sobre los talleres, sino que redefine su modelo de negocio. El 62% de las entradas al taller en 2024 fueron absorbidas por mecánicos independientes, que se enfrentan al reto de mantener coches cada vez más antiguos con operaciones de bajo margen y alta rotación.
Midas lanza un mensaje claro: revisar el coche antes de salir es clave para unas vacaciones seguras y sin sobresaltos. En este contexto, los expertos recomiendan comprobar estos 5 elementos fundamentales antes de iniciar el viaje.
La llegada del verano, una época en la que se incrementan los desplazamientos por carretera, conlleva una previsible subida de los precios de los carburantes en España. Sin embargo, este año, la situación se ve acentuada por un escenario de elevada inestabilidad geopolítica que genera una presión adicional sobre los mercados internacionales de materias primas, tal y como explican desde Grupo Moure.