Stellantis estuvo presente en Rematec, evento celebrado del 27 al 29 de junio en Ámsterdam, promocionando sus actividades estratégicas de Economía Circular, y en particular la línea SUSTAINera de productos refabricados.
Alison Jones, Senior Vice President and Global Circular Economy head de Stellantis, afirmó que “el negocio de Economía Circular de Stellantis se basa en la estrategia de las 4R: Refabricación, Reparación, Reutilización, Reciclaje. La refabricación es un pilar central de la misma, ya que tiene como objetivo prolongar la vida útil de los productos y proporcionar un complemento sostenible en la gama de piezas de recambio posventa de la empresa”.
Jones pronunció una conferencia titulada “Remanufacturing – our industrial and innovative scale up’ (La refabricación: nuestra expansión industrial e innovadora) en el programa de conferencias de Rematec. Jones declaró que “Stellantis tiene como objetivo alcanzar cero emisiones netas de carbono en 2038 y un volumen de negocio de la economía circular de más de 2.000 millones de euros en 2030, y la refabricación es un componente clave para lograr estos objetivos”.
La firma también exhibió dos vehículos: el Peugeot e-208, en el espacio de las baterías, con su batería de alto voltaje que puede refabricarse; y el concept car Citroën ‘Oli’, en el stand de SUSTAINera, un ejemplo del enfoque de Diseño para la Economía Circular, recientemente galardonado por la revista TopGear como “Best Electric Concept Car”.
Stellantis, a través de la marca SUSTAINera, ofrece piezas de recambio refabricadas para automóviles dentro de una amplia gama de 13.000 referencias de piezas en 37 líneas de productos diferentes como motores de arranque, alternadores, embragues, turbocompresores, inyectores, pinzas de freno, módulos de control electrónico, unidades de control, multimedia, depósitos de SCR, transmisiones, motores y baterías de alto voltaje para vehículos eléctricos.
La oferta de piezas SUSTAINera REMAN reduce el uso de materias primas de media entre el 60% y el 95%, dependiendo de la pieza, y reduce las emisiones de CO2 entre el 30% y el 80% en comparación con la producción de piezas nuevas.
La marca sigue ampliando su infraestructura mundial y su pensamiento innovador, tanto internamente como con los proveedores, para proporcionar un número cada vez mayor de piezas SUSTAINera a los clientes, las ventas mundiales de piezas refabricadas por SUSTAINera crecieron el 19% en 2022. Esta actividad contribuye a la Economía Circular, una de las siete business units definidas en el plan estratégico Dare Forward 2030 de Stellantis. El objetivo de la economía circular es superar los 2.000 millones de euros de facturación para 2030, lo que incluye cuadruplicar los ingresos derivados de la prolongación de la vida útil de los productos y multiplicar por diez los ingresos procedentes del reciclaje con respecto a 2021.
Jones añadió que “SUSTAINera ofrece a clientes y talleres una solución sostenible y asequible sin comprometer la calidad: el mismo rendimiento y las mismas condiciones de garantía que las piezas nuevas, al tiempo que preserva el medio ambiente gracias a la disminución de los residuos, el menor consumo de los recursos de nuestro planeta y la reducción de la huella de carbono”.
En Rematec, donde Stellantis tuvo la oportunidad de interactuar con clientes/as y proveedores de todo el mundo, las actividades de la empresa en Sudamérica han sido preseleccionada como uno de los mejores Remanufacturer Of The Year, en la categoría Business Innovation, y como el primer fabricante de automóviles de la región en lanzar una gama REMAN. El negocio se lanzó en Brasil en abril de 2022 y cuenta ya con siete líneas de productos: turbos, inyectores, alternadores, motores de arranque, cajas de cambio, transmisiones y volantes.
Jones declaró que “Rematec ha sido el contexto ideal para crear más conexiones en la vibrante industria de la refabricación, para captar nuevas oportunidades de ampliar el negocio con nuevas líneas de productos y nuevos socios y proveedores en todo el mundo. Esperamos seguir desarrollando las conversaciones en las próximas semanas y meses”.
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.