Web Analytics
Wenea analiza las claves para el despliegue del vehículo eléctrico en España
Suscríbete
A través del CEO de la compañía, Alberto Cantero

Wenea analiza las claves para el despliegue del vehículo eléctrico en España

Electro g1beeb0d2d 1280
La disponibilidad de las estaciones de carga se ha identificado como la principal barrera para la adquisición de un coche eléctrico, seguida de la autonomía y el precio. Fuente: Pixabay.
|

El CEO de Wenea, Alberto Cantero, analiza las claves para el despliegue del vehículo eléctrico en España. Así, Cantero desgrana los datos del último estudio publicado por Ernst & Young, en el que se analizan las seis claves para el despliegue definitivo del vehículo eléctrico (resiliencia de la cadena de suministro; energía limpia; acceso a una infraestructura de recarga; red eléctrica inteligente; digitalización y gestión de talento), la disponibilidad de las estaciones de carga se ha identificado como la principal barrera para la adquisición de un coche eléctrico, seguida de la autonomía y el precio. 

Cantero explica que “estos resultados demuestran que la falta de infraestructuras públicas de recarga es una preocupación generalizada entre los consumidores, lo cual está obstaculizando la venta de vehículos eléctricos. Por ello, es esencial llevar a cabo una inversión significativa en infraestructura de carga, incluyendo el despliegue de estaciones de carga rápida en ubicaciones estratégicas”. 

Otras de las claves determinantes que subraya Alberto Cantero es “la necesidad de colaborar activamente con todos los actores del ecosistema de la movilidad para poder desplegar una extensa red de recarga que esté disponible donde los usuarios la necesiten. Esto permitirá que la experiencia de uso de los vehículos eléctricos sea sencilla, flexible y libre de complicaciones. Para lograrlo, todos los actores, dentro y fuera del ecosistema de la movilidad, debemos colaborar y aportar nuestro grano de arena: los reguladores deben establecer marcos legislativos adecuados, los fabricantes deben garantizar la producción y los proveedores deben evitar retrasos en los plazos de entregas para desbloquear los cuellos de botella a los que nos enfrentamos. Solo así, conseguiremos impulsar esta industria más allá del punto de inflexión y lograr una aceptación comercial masiva de los vehículos eléctricos en la sociedad”.

Cantero destaca además que “el acceso a una infraestructura de recarga como pilar fundamental para fomentar la movilidad sostenible” y recalca que “afrontando los desafíos de la infraestructura eléctrica, podemos superar los cuellos de botella y lograr un despliegue eficiente. Invirtamos en la raíz del problema para eliminar los retrasos en la conexión a la red eléctrica, permitiendo a los operadores evitar sobreesfuerzos y garantizar un retorno a largo plazo. Además, al difundir el estado actual de la infraestructura y desmentir las teorías infundadas, informamos a los potenciales clientes y fortalecemos la confianza en los vehículos eléctricos y su proceso de recarga.”

“Para motivar la transición hacia la movilidad sostenible entre los ciudadanos, es necesario que se creen las condiciones idóneas tanto para la industria, como para los consumidores, y que estas estén respaldadas por regulaciones concretas e incentivos”, finaliza Cantero.

   Alberto Cantero, CEO de Wenea, analiza el presente y futuro de la movilidad eléctrica en España
   Wenea advierte de la necesidad de desbloquear las trabas burocráticas para desplegar puntos de recarga
CETRAA   Miguel Pérez Carballo, nuevo presidente de CETRAA

Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.

Las previsiones apuntan a que Motortec 2025 sera de record

Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.


En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.


¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!

IMG 6766

Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.

IMG 6714

PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.

IMG 6780

En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas