Wenea advierte de la necesidad de desbloquear las trabas burocráticas para el despliegue de la red de puntos de carga para asegurar el futuro de la movilidad eléctrica en España.
Así lo ha expuesto Alberto Cantero, CEO de Wenea, en su comparecencia ante una subcomisión de transición energética del Congreso de los Diputados. Frente a representantes de distintas formaciones políticas del arco parlamentario, Cantero ha explicado cuáles son los principales frenos que están retrasando el despliegue de puntos públicos de carga en España. Ante la situación actual y su impacto en la consecución de la movilidad sostenible, ha detallado además un plan de nueve puntos clave para incentivar un futuro real en la movilidad eléctrica.
Así, Cantero ha declarado que “si pretendemos cumplir el objetivo de alcanzar la cifra de 5 millones de vehículos eléctricos en España para 2030, propuesto por el Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) 2021-2030, es imprescindible que el gobierno tome medidas para derribar las barreras que retrasan la resolución de las autorizaciones para el despliegue de puntos de carga. Necesitamos ser eficientes e impulsar propuestas que inviten, tanto a consumidores, como a empresas, a apostar por la movilidad eléctrica. La tramitación administrativa de un proyecto de Estación de Recarga para vehículos eléctricos, conlleva la solicitud de diferentes autorizaciones ante la administración local, autonómico y estatal, sin coordinación ni homogeneidad de trámites y plazos entre ellas.
Según el directivo, “los principales aspectos que retrasan la resolución de las autorizaciones radican, esencialmente, en los cuellos de botella que se producen a la hora de solicitar permisos sectoriales, por ejemplo, los relacionados con afecciones a carreteras ante el MITMA, con plazos de resolución excesivamente largos. Para un proyecto de estación de carga ultra-rápida, la obtención de todos los permisos y licencias previos a la construcción está tardando en promedio 440 días.” Asimismo, Cantero señala que existe una “falta de conocimiento en la materia y experiencia en la aplicación de criterios urbanístico para este tipo de actividad, por parte de los técnicos de la administración (que en algunos no aplican simplificaciones administrativas), al igual que una escasez de personal destinado a la resolución de permisos sectoriales.”
Desde Wenea explican nueve puntos capitales para acelerar el proceso de implantación de puntos de recarga que faciliten el aumento de la movilidad eléctrica en nuestro país.
Así, como medidas relativas a la tramitación administrativa, plantean:
Por otro lado, relativas a los Puntos de Conexión a la red eléctrica:
Por último, relativas a los sistemas de incentivos (Planes MOVES):
Miguel Pérez Carballo ha sido nombrado nuevo presidente de Cetraa en la Asamblea Electoral 2025, celebrada el 25 de abril en el marco de Motortec, en Ifema Madrid. Pérez Carballo sucede en el cargo a Enrique Fontán, quien deja la presidencia tras ocho años al frente.
Motortec 2025 cierra sus puertas tras cuatro intensos días. Cuatro jornadas en las que los asistentes han compartido momentos inolvidables en los pasillos de los pabellones y han descubierto las últimas novedades y tendencias del sector.
En cuanto a las novedades de esta edición del salón, nos las cuenta David Moneo, director de Movilidad de Ifema Madrid, en esta entrevista con nuestra redactora jefe, Irene Díaz, para Posventa.com.
¡Descubre todo lo que hay que conocer sobre la que está siendo una edición de récord antes de que se acabe!
Vulco, la red de talleres de Goodyear especialista en neumáticos y mecánica, dio a conocer en Motortec su programa de gestión de taller GRIPS, un clásico programa de facturación, al que se ha ido evolucionando durante los últimos 15 años para desarrollar un ecosistema digital que ofrece soluciones globales al taller.
PPG ha presentado las ventajas de su innovador software PPG LINQ Color, una solución digital en la nube diseñada para transformar el funcionamiento de los talleres de chapa y pintura, combinando eficiencia, sostenibilidad y rentabilidad.
En su último “Encuentro con el Presidente”, Fontán hizo balance de sus ocho años al frente de Cetraa y cerró su etapa asociativa destacando los avances logrados, los retos pendientes y su firme compromiso con la autenticidad y el trabajo en equipo.