El 50% de los vehículos que se prueban a día de hoy en las pistas de prueba de Applus+ IDIADA, ya son eléctricos o híbridos. Por ello, ante la creciente demanda por parte de los fabricantes de automoción para desarrollar, validar y homologar sus nuevos productos cero emisiones en estas instalaciones, la empresa, de la mano de Endesa X Way, han instalado dos nuevas electrolineras en ellas.
Con esta ya son 3 las electrolineras que dispone IDIADA en sus instalaciones de Santa Oliva (Tarragona), todas ellas construidas de la mano de la actual Endesa X Way, la nueva línea de negocio de Endesa dedicada exclusivamente a la movilidad eléctrica.
En concreto, Endesa X Way ha llevado a cabo toda la infraestructura eléctrica necesaria para poder poner en marcha las dos nuevas electrolineras, con 9 equipos de carga ultrarrápida y 9 de superrápida (en total 18 que, añadiendo los 15 cargadores de carga rápida y estándar, suman un total de 33 los puntos de recarga disponibles en la sede central de IDIADA, un centro multiusuario de 370 hectáreas donde la seguridad y la confidencialidad son la máxima prioridad. Es por eso por lo que algunas de las plazas de recarga cuentan incluso con mamparas y compartimentos cerrados diseñados para garantizar la estricta confidencialidad de los vehículos eléctricos que se están cargando.
Para hacerlo posible se han tendido líneas eléctricas de media y baja tensión y se han construido y puesto en servicio edificios técnicos, como son 2 centros de transformación, cuadros eléctricos, salas de baja tensión y de protección contra incendios. Además, la compañía también ha instalado alumbrado exterior tipo LED en las instalaciones y una planta solar fotovoltaica de 10 kW de potencia en la cubierta de la marquesina que aloja la Electrolinera 2 y que proporcionará energía solar para cargar los vehículos.
Dado que los procesos de carga eléctrica pueden ser muy exigentes, especialmente cuando se trata de prototipos, las electrolineras se encuentran sectorizadas y los procesos de carga se supervisarán constantemente e IDIADA cuenta con un servicio de asistencia in situ para ofrecer una mayor eficiencia del servicio.
Xavi Álvarez, responsable comercial de Endesa X Way, declara que “la movilidad eléctrica está tomando cada vez más relevancia en nuestra sociedad y nuestro objetivo es ser “facilitadores”. El reflejo lo tenemos en el número de modelos que cada año nos traen los fabricantes al mercado y que tienen que probar antes en circuitos de pruebas como en el de IDIADA, que ha confiado de nuevo en nosotros para ampliar sus servicios de recarga”.
Por su parte, Xavier Cabús, Head of Proving Ground en Applus+ IDIADA, afirma que “IDIADA apuesta firmemente por ofrecer las últimas tecnologías de automoción, siempre bajo estrictas normas en lo referente a seguridad y medioambiente y, por ello, nos complace poder anunciar la apertura de un total de 23 puntos de carga rápida, superrápida y ultrarrápida de entre 50 kW y 400 kW, equipados con los principales tipos de adaptador como CSS2, CSS1, CHAdeMO y GB/T, que en estos momentos se encuentran operativos y plenamente disponibles para nuestros clientes”.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.