El pago por suscripción se convierte en una alternativa ante la aprobación en el Parlamento Europeo de una normativa para prohibir en 2035 la venta de vehículos de gasolina y diésel. El objetivo que se pretende alcanzar con esta medida es reducir en un 55% las emisiones de CO2 para 2035 y conseguir ser climáticamente neutros en 2050.
El pago por uso en automoción es una tendencia en alza y las cifras así lo demuestran. Datos arrojados por el estudio Global Automotiv Executive Survey, elaborado por KPMG, apuntan que la suscripción a vehículos se está consolidado dando lugar a un cambio de paradigma en el modelo de propiedad de vehículos. Según cifras de este mismo estudio, el 74% de los encuestados en España considera que la suscripción será un modelo competitivo frente a la venta tradicional en 2030.
Ángel Bou, CEO & Co-founder de Simplr, declara que “el concepto de la propiedad ha cambiado y en lo referente a la movilidad, los usuarios cada vez demandan alternativas de movilidad más cómodas y flexibles. Adquirir un coche en la actualidad supone más ataduras que libertades. Esto sumado a las medidas implementadas para lograr un sistema sostenible de movilidad, plantea el modelo de suscripción como la solución para aquellas personas que apuesten por un modelo flexible y sin ataduras. Enfocar nuestros modelos de producción y consumo para lograr objetivos sostenibles es el camino para para construir un mundo pensado para las personas y para el planeta, dejando atrás la generación de residuos y la acumulación de productos que no necesitamos.”
Simplr dispone de un catálogo de vehículos con múltiples modalidades de coche y diferentes cuotas para evitar la adquisición de vehículos. Dentro de su cartera de coches, cuenta con 8 modelos híbridos, lo que supone el 15% de su catálogo y 6 eléctricos, el 11% del catálogo. Además de poder disfrutar de un vehículo en suscripción, los usuarios que utilicen este modelo estarán contribuyendo a impulsar la economía circular, fomentando la reutilización, reparación y renovación de vehículos.
La compañía propone un cambio en el patrón de consumo que priorice el uso sobre la adquisición, reutilizar en vez de desechar y pagar una suscribir en vez de comprar. En definitiva, un modelo de pago por uso en el que los consumidores solo pagan por lo que necesitan durante el tiempo que lo necesitan. De este modo, la entidad contribuye a la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en 2015 por la Asamblea General de las Naciones Unidas con el objetivo de construir un futuro mejor para todos antes del año 2030. La misión de la empresa se enmarca dentro del ODS 12: Garantizar modalidades de consumo y producción sostenibles.
Total, con la ambición de ser un actor principal en una transición energética que contribuya al desarrollo sostenible del planeta frente al desafío climático, se ha transformado y convertido, desde mayo 2021, en TotalEnergies.
La plataforma Move2Future, coordinada por Sernauto, ha llevado a cabo su reunión plenaria anual para abordar las cuestiones estratégicas para el futuro de la movilidad sostenible.
Lumaquin dispensa las cartulinas para ensayos en la industria de pintura y recubrimientos de Leneta, reconocidas como el estándar de la industria en todo el mundo. Desde la misma compañía destacan las 7 características diferenciales de este producto.
Continental añade un paquete avanzado a ContiConnect 2.0, su solución de gestión de neumáticos recientemente actualizada, que permite registrar datos como la profundidad de la banda de rodadura y el estado de los neumáticos.
Gracias a la plataforma de creación de prototipos y simulación virtual de Apollo, se ha conseguido reducir el tiempo de desarrollo del nuevo Vredestein Quatrac Pro EV, el primer neumático all season de Europa específico para vehículos eléctricos.