El uso de vehículos por suscripción se presenta cada vez más como una alternativa a la compra tras la entrada en vigor de la normativa de Zona de Bajas Emisiones (ZBE) que se aplica a ciudades con más de 50.000 habitantes y localidades de más de 20.000 que registren episodios de alta contaminación. En base a la nueva normativa, los vehículos que no cuenten con etiqueta "0" o ECO emisiones no podrán acceder ni circular por ciertos perímetros acotados.
Según el estudio Global Automotiv Executive Survey, elaborado por KPMG, la suscripción a vehículos se está consolidado, dando lugar a un cambio de paradigma en el modelo de propiedad de vehículos.
El 74% de los encuestados en España considera que la suscripción será un modelo competitivo frente a la venta tradicional en 2030.
Por su parte, otra investigación realizada por Mobility Institut (impulsado por el RACC y Deloitte) apunta que más de la mitad (56,3%) de los conductores que no se plantearon una alternativa al coche privado cuando lo compraron admiten que cuando les toque renovarlo valorarán otras opciones.
A este respecto, la plataforma Simplr, startup española que ofrece en un mismo canal productos y servicios necesarios para la vida diaria, ofrece en su vertical de movilidad una amplia gama de vehículos a los que poder suscribirse "de forma fácil y cómoda" únicamente durante el tiempo que se necesite.
"A diferencia del renting, la suscripción ofrece más flexibilidad, por lo que existe más libertad a la hora de modificar las condiciones de suscripción. De este modo, la suscripción en movilidad da la oportunidad de disfrutar de un medio de transporte por tiempo limitado adaptado a las necesidades de cada usuario por un precio reducido que se pagará en cuotas mensuales. Esta suscripción incluye el seguro, el mantenimiento y la asistencia en carretera", explican.
El catálogo de vehículos de Simplr incluye múltiples modalidades de coche con diferentes cuotas para evitar la adquisición de vehículos que cumplan con las restricciones de las ZBE.
Dentro de la cartera de coches, Simplr cuenta con 8 modelos híbridos, lo que supone el 15% de su catálogo y 6 eléctricos, el 11% del catálogo.
Según cuentan, el usuario, que puede ser tanto particular como empresa, selecciona su permanencia y el kilometraje estimado para hacer la solicitud de suscripción y en pocos días podrá disfrutar de un vehículo durante el tiempo que necesite pudiendo darse de baja con una fácil desactivación.
"Además de poder disfrutar de un vehículo en suscripción, los usuarios que utilicen este modelo estarán contribuyendo a impulsar la economía circular, fomentando la reutilización, reparación y renovación de vehículos", aseguran.
“El aumento de la conciencia medioambiental y la necesidad de reducir las emisiones contaminantes en las ciudades están transformando las tendencias en movilidad. Es fundamental implantar normativas que preserven la protección de las ciudades en términos medioambientales. En este sentido, el modelo de Simplr no sólo ofrece una alternativa de transporte responsable, si no que contribuye a un modelo de economía circular que pretende reducir los niveles de fabricación, disminuyendo la generación de residuos y compensando el CO2 de los productos fabricados con inversión en proyectos medioambientales", concluye Ángel Bou, CEO & Co-founder de Simplr.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.