Según el nuevo Estudio de la Movilidad del Futuro de Europcar Mobility Group, realizado por el Mobility Institute (impulsado por RACC y Deloitte), el 54,4% de los conductores españoles se plantearía cambiar su coche por un modelo de suscripción, una opción similar a la de las plataformas de streaming, que permite renovar el alquiler mes a mes para no atarse a un vehículo en propiedad. Entre los menores de 35 años, el porcentaje se eleva hasta el 58,5%.
Tobias Zisik, director general de Europcar Mobility Group en España y Portugal, explica que “las alternativas al coche propio siguen creciendo año a año en nuestro estudio; esto pone de relieve un cambio de tendencia estable hacia el pago por uso y pone en evidencia las deficiencias del modelo de propiedad, más aun en un contexto de incertidumbre como el que vivimos”.
En comparación con cifras del mismo estudio en el año 2020, la predisposición hacia el alquiler crece hasta el 23,3% (frente al 21% hace tres años), el renting alcanza el 38,5% (frente al 28% de 2020) y el carsharing acaricia el 19%. Entre los jóvenes, esos porcentajes son aún mayores: el 27,3% se inclina por el alquiler, el 42,6% por el renting y el 22,3% por el carsharing.
El 56,3% de los conductores que no se plantearon una alternativa al coche privado cuando lo compraron admiten que sí lo harán cuando les toque renovarlo para estudiar opciones como la suscripción, el alquiler, el renting o el coche compartido. El motivo principal es claro: entre los que tienen un coche en propiedad y han hecho cuentas, el 21,4% cree que el gasto no le compensa respecto a otras modalidades de movilidad.
La propiedad de un coche está dejando poco a poco de ser un motivo de estatus para buena parte de los españoles. Preguntados por los aspectos más relevantes a la hora de comprar o alquilar un vehículo, el 82,8% de los conductores españoles destacan el coste, el 70,3% la flexibilidad y el 70,9% el hecho de conducir un modelo nuevo. El estatus que otorga conducirlo es relevante solo para el 16,7% de los encuestados.
La sostenibilidad, en cambio, sí es ya un factor importante: el 70,2% de los encuestados destaca que su próximo vehículo será híbrido o eléctrico. De hecho, el 18,2% ya lo ha probado en alguna ocasión. Entre los conductores que alquilan coches con frecuencia, el 17,5% también ha alquilado un eléctrico en algún momento.
Los motivos para escoger un eléctrico son claros: el 50,6% lo haría porque son más sostenibles, el 45,3% porque no quieren sufrir las restricciones de las Zonas de Bajas Emisiones y el 43% por el ahorro en combustible. En el lado opuesto, entre las reticencias ante el eléctrico se mantienen la infraestructura de carga (el 60,6% no se fía plenamente del sistema de carga en carretera), la autonomía (el 46,1%) y el coste, para el 43,8%.
La tecnología también es un factor en auge, especialmente en el sector del alquiler. El porcentaje de conductores que quiere un proceso completamente digital y abrir y cerrar el coche desde el móvil (como ocurre en el carsharing) asciende hasta el 22,6%; mientras, el de los que quieren recoger la llave en un dispensador automático (evitando así las colas y el contacto en las oficinas para ganar tiempo y seguridad), lo hace hasta el 18,4%.
El 29,8% de los encuestados afirma que la flexibilidad es un factor clave cuando se van de vacaciones, con la posibilidad de adaptar el vehículo al tipo de viaje en cada momento del año como principal reclamo.
La concienciación sobre los modelos eléctricos, en cambio, parece resentirse en vacaciones: el interés por estos modelos, muy alto durante el resto del año, desciende en periodos de ocio hasta el 8,7%. Zisik argumenta que “las reticencias ante los vehículos eléctricos se intensifican en periodos en los que los clientes quieren mayor tranquilidad. Hay todavía cierta desconfianza hacia la autonomía de estos modelos -que, sin embargo, cada vez es mayor y hoy supera los 500 km en varios coches- y, sobre todo, la falta de una infraestructura de carga, una asignatura pendiente en la mayor parte del país que sigue creando inseguridad entre los conductores”.
Tanto es así que el 38,6% de los usuarios que han conducido un coche eléctrico declara que ha tenido algún problema en la recarga de la batería. El 34,9% no cree que sea un problema si se organiza el viaje, pero el 40,4% considera que todavía genera dudas.
Zisik declara que “es fundamental que insistamos en los argumentos positivos para que los conductores se decidan por la vía verde: el 60,6% de los usuarios que han conducido un eléctrico opinan que la experiencia al volante es mejor que con un coche tradicional y el 66% optaría por uno si los precios fueran iguales a los del coche de combustión. Incluso el 37% estaría dispuesto a pagar más por un eléctrico si tuviera incentivos en la carga y más facilidades en la circulación. Es decir, si no termina de despegar no es por falta de concienciación, sino de facilidades de carga e incentivos al alquiler y la compra”.
Según datos de ACEA, España solo dispone de 1,6 terminales de carga por cada 100 km de carretera, lo que nos sitúa a la cola de los países europeos.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.