Faconauto ha despedido la XXXII edición de su Congreso & Expo con la intervención de Reyes Maroto, ministra de Industria, Comercio y Turismo, y candidata a la alcaldía de Madrid por el PSOE. Maroto es ya una veterana del congreso (ha estado presente en sus cinco ediciones), y este año ha abogado por una descarbonización ordenada y "bien hecha"; compatible con seguir invirtiendo en la industria automovilística y con el desarrollo del nuevo ecosistema de movilidad sostenible.
La ministra de Industria, Comercio y Turismo se ha encargado de clausurar la XXXII edición del congreso de la patronal de los concesionarios: "A mí siempre me gusta empezar mi intervención utilizando el título del lema que todos los años elegís. El año pasado fue 'Vamos' y este año volvéis a traer un lema que inspira, efectivamente, a que no podemos estar parados, a que tenemos que conseguir la movilidad del mañana".
Lanzaba entonces la pregunta inevitable: "¿Qué movilidad queremos para el mañana?". La respuesta la tenía clara: "Todos estamos alineados para que la movilidad del mañana sea sostenible, conectada y segura".
Si bien esta misión, conseguir una movilidad sostenible, conectada y segura, no está exenta de retos, como la descarbonización, "que tiene una fecha, 2035" y "se tiene que hacer de una manera ordenada, y debe hacerse bien, porque no solo hablamos de la salud de nuestro medio ambiente, sino también de la salud de nuestras personas".
Una afirmación que tiene que ver con un dato aportado por la ministra, relativo a la muerte prematura por contaminación en las ciudades: "según la Agencia Europea de Medio Ambiente, en Europa mueren en torno a 300.000 personas al año y podríamos evitar la mitad", alertaba.
De este modo, explicaba que, en su opinión, "la descarbonización tiene que ser compatible con seguir invirtiendo en nuestra industria automovilística, con desarrollar ese nuevo ecosistema de movilidad sostenible".
Y concluía con una avertencia: "Creo que si no lo hacemos el sector de la distribución de vehículos está en peligro, porque claramente tenemos que mejorar la competitividad de esta industria".
Reyes Maroto: "Esa descarbonización tiene que ser compatible con seguir invirtiendo en nuestra industria automovilística (...) Si no lo hacemos, el sector de la distribución de vehículos, está en peligro, porque claramente tenemos que mejorar la competitividad de esta industria"
Por otro lado, la ministra ha abierto la puerta a la inclusión de los concesionarios entre los beneficiarios de las ayudas al nuevo PERTE VEC (del Vehículo Eléctrico y Conectado). No está de más recordar que la concesión de vehículos quedó excluida durante la primera edición del PERTE.
Concretamente, Maroto ha destacado: "El PERTE beneficiará a los concesionarios al dinamizar las ventas y los nuevos modelos de negocios asociados. Además, el Plan Moves impulsará la compra del vehículo eléctrico y la instalación de puntos de recarga".
Finalmente, la ministra ha hecho hincapié en la importancia de los concesionarios físicos: "Tenemos que seguir apostando, pues son la puerta de acceso de los usuarios a estos nuevos vehículos electrificados y un actor principal en la movilidad del mañana".
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.