Según el nuevo informe de la Asociación Española de Renting de Vehículos, que muestra la evolución del renting en España en los últimos siete años, el renting ha aumentado su peso en el mercado de automóviles un 87,48%; al pasar de suponer el 14,22%, al 26,66%.
Así, en 2022, más de uno de cada cuatro vehículos fue matriculado en renting, mientras que en 2015 esta proporción era de uno de cada siete. En total, desde 2015, el renting ha matriculado 1.749.860 vehículos, lo que ha supuesto una inversión de 35.083 millones de euros en compra de vehículos.
Asimismo, el peso de los vehículos de energías alternativas (electrificados, híbridos y gas) se ha incrementado un 31,03%. En estos siete años, se han matriculado 269.862 vehículos de energías alternativas, lo que supone una inversión en compra estimada superior a 5.656 millones de euros.
En cuanto al parque de vehículos, cabe destacar que en estos siete años se ha incrementado en 406.021 unidades, un 90,71%. En este crecimiento, las personas físicas (autónomos y particulares) y las empresas pequeñas (de 1 a 4 vehículos) aportan el 63,59%, al sumar 258.174 unidades. De este modo, las personas físicas incrementan su parque un 1.225,75%, al aportar 129.157 unidades y su peso en el total del parque pasa del 2,35%, al 16,36%.
Por otro lado, las empresas pequeñas experimentan un crecimiento de su parque del 188,40%, y suman 129.017 automóviles. El peso de las pequeñas empresas ha pasado del 15,30%, en 2015, al 23,14%, en 2022. Las empresas medianas (entre 5 y 24 vehículos) aumentan su parque en renting un 96,59% y su peso pasa del 17,09%, en 2015, al 17,61%, en 2022. Por último, las empresas grandes (con más de 24 vehículos) crecen un 25,32% y su peso cae del 65,26%, en 2015, al 42,89%, en 2022.
Por su parte, los clientes de renting han aumentado un 365,09%, desde 2015. Se ha pasado de los 55.586, en 2015, a 258.527, en 2022. De los 202.941 nuevos clientes, el 61,30% son autónomos y particulares y el 34,71% son empresas pequeñas. Como consecuencia del mayor peso de los clientes más pequeños, la media de vehículos por cliente ha bajado de los 8,05, de 2015, a los 3,30, de 2022.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, analiza la evolución del sector durante este septenio, y declara que “la evolución de los principales parámetros del renting en los últimos años muestra el crecimiento cuantitativo experimentado por el sector, que ha dinamizado el mercado de las matriculaciones y casi ha doblado su peso en él —matricula más de una de cada cuatro unidades; en 2015, tan solo matriculaba una de cada siete—, gracias a que se ha convertido en un solucionador o facilitador de la movilidad. Este crecimiento del renting se ha producido en un contexto en el que la sociedad demanda una movilidad más sostenible, conectada, digitalizada, segura y que consiga ofrecer la mejor experiencia de uso, y el renting ha sido capaz de conectar esas necesidades con las soluciones requeridas en cada caso. El renting se ha convertido en el mejor servicio de movilidad disponible para todo tipo de clientes y eso ha permitido que hablemos de un crecimiento del parque del 90,71% y de más del 365%, en clientes. La tendencia continuará en esta línea, porque aún hay mucho potencial de crecimiento y el talento de gestión que existe en las compañías de renting seguirá innovando para conectar a las personas con las mejores soluciones de movilidad sostenible”.
Durante el mes de mayo han aumentado las matriculaciones de turismos y todoterrenos el 8,3%, con un total de 92.025 unidades. La mejora de los tiempos de producción está permitiendo responder con mayor agilidad a los pedidos de los concesionarios.
C.Salamanca llevará a cabo una exposición de coches antiguos en el Salón del Vehículo de Ocasión 2023, en el Pabellón 4 de Ifema Madrid, del 13 al 18 de junio. La entidad, que cumple 115 años, siendo uno de los concesionarios más antiguos de Europa, acude al Salón con una pequeña muestra histórica de su colección privada de vehículos de alta gama.
Mapfre correrá con gran parte del coste del programa que ayudará a sus Talleres Distinguidos a certificarse de modo sostenible con el sello medioambiental Move2Green, de Cesvimap
Desde TNU explican que cuando la vida útil de un neumático llega a su fin, la opción más sostenible es reutilizarlos para la fabricación de nuevos neumáticos y ofrecen 5 beneficios de esta alternativa.
Con la previsión del aumento de los desplazamientos por carreteras durante la temporada de verano, LoJack España quiere destacar la importancia de viajar de forma segura en carretera, ofreciendo cinco recomendaciones para poder disfrutar de unas vacaciones inolvidables.