Las matriculaciones de vehículos en renting crecieron el 58,74% en enero y alcanzaron las 17.587 unidades, respecto al mismo mes del ejercicio anterior (11.076 unidades), según los datos publicados hoy, 2 de febrero, por la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER). Con ello, el peso del renting en el total de las matriculaciones es del 23,15%, mientras que en enero 2022 era del 21,53%.
Del total de matriculaciones en renting, 6.792 a vehículos de energías alternativa, el 38,6%, y 6.567 unidades a diésel, el 37,33%, de forma que, por primera vez, los vehículos de energías alternativas superan a los diésel. A gasolina correspondieron 4.231 unidades, el 24,06%.
En su valoración de los datos, el presidente de la AER, José-Martín Castro Acebes, ha asegurado que “un dato muy significativo es el músculo que están ganando los vehículos propulsados por energías alternativas, que ya suponen el 38,60% de las matriculaciones totales del renting, superando no solo a la gasolina, sino, por primera vez, también al diésel”.
En el desglose de los vehículos de energías alternativas, las distintas modalidades de electrificados (eléctrico puro, de autonomía extendida, híbrido enchufable gasolina e híbrido enchufable diésel) matricularon 2.042 unidades, el 11,61% del total de las matriculaciones en renting, lo que supone un crecimiento del 41,61% respecto a enero de 2022, cuando se contabilizaban 1.442 unidades electrificadas. El peso que aporta el renting a las matriculaciones totales de electrificados es del 25,62%.
Los híbridos no enchufables gasolina y diésel supusieron 4.635 unidades, el 26,36%, mientras que a modelos de gas correspondieron 112 unidades, el 0,64%. En conjunto, los vehículos propulsados por energías alternativas (electrificados, híbridos, gas e hidrógeno) supusieron, en enero de 2023, el 38,60% del total de las matriculaciones de renting, mientras que, en enero de 2023, su penetración era del 33,92%. El renting tiene un peso en el total de matriculaciones de vehículos de energías alternativas del 21,96%.
La inversión total realizada en la adquisición de vehículos nuevos por las compañías de renting, en enero de 2023, alcanzó los 389,55 millones de euros, el 62,31% más que en enero de 2022, cuando se contabilizó una inversión de 240 millones de euros.
El segmento de vehículos donde más representación tiene el renting es el de derivados, furgonetas y pick up, donde el sector copa el 44,64% del mercado, frente al 36,15% de enero de 2022. El renting tiene un peso en el canal de empresa del 45,16%, mientras, en enero de 2022, representaba el 40,46%.
“Tal y como esperábamos, el arranque de enero ha sido estadísticamente muy bueno para las matriculaciones de renting, que han amentado un 58,78% y han incrementado su peso en relación con enero de 2022, 1,62 puntos porcentuales”, ha señalado el presidente de la AER, que confía “en que este buen arranque se vea respaldado por una suficiente oferta de vehículos por parte de los fabricantes”.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.