ANCERA ha lanzado su Informe de Logística 2025, un exhaustivo análisis sobre la realidad logística en el canal de distribución de recambios multimarca en España. El estudio revela una fotografía clara de la evolución del sector, marcada por una creciente apuesta por la digitalización, la mejora del servicio logístico y el uso de herramientas avanzadas.
En este sentido, según el informe el 86% de los distribuidores ya cuenta con sistemas de gestión empresarial (ERP), mientras que el 65% ha implementado soluciones específicas de almacén y más del 50% opera con plataformas de venta online.
Entre los principales aspectos valorados por los clientes destacan el nivel de servicio, las condiciones comerciales y la atención de profesionales expertos. No obstante, el informe también constata un desplazamiento en las prioridades: la relación con los vendedores y las condiciones de pago pierden peso frente a la mejora de procesos logísticos y tecnológicos.
El informe señala que los altos costes de transporte, la gestión del personal y la capacidad de almacenamiento son los principales desafíos logísticos a los que se enfrenta el sector. En paralelo, la mayoría de los distribuidores apunta a la automatización de procesos, el control de inventarios y la eficiencia operativa como ejes clave para su evolución.
“Casi el 70% de las empresas planea automatizar procesos en el corto plazo, y cada vez son más las compañías que incorporan perfiles especializados en logística en sus equipos directivos, con el objetivo de reforzar así el enfoque estratégico del área” declara Nines García de la Fuente, presidenta de la asociación. “Nuestro sector sabe que medir es la mejor vía para poder mejorar. Y por ello el uso de cuadros de mando y KPI se consolida, sobre todo en áreas como el almacén, la administración o las ventas ", concluye.
“Este estudio pone en valor el esfuerzo del sector por profesionalizar la logística y consolidarla como un factor clave de competitividad. Hoy más que nunca, invertir en logística es invertir en rentabilidad. En esta línea, el sector ha apostado por tres grandes pilares tales como eficiencia, invirtiendo en tecnología para mejorar gestión, almacenes y rutas; medición precisa, para más eficacia y calidad; e inversión en conocimiento logístico para planificar mejor y optimizar almacenes” subraya Carlos Martín, secretario general de la organización. “Desde 2023, ANCERA impulsa este estudio con la intención de analizar la evolución del área logística en la distribución de recambios, ofreciendo una herramienta útil para que el distribuidor pueda identificar tendencias, detectar oportunidades de mejora y tomar decisiones estratégicas basadas en datos objetivos”.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.