La quinta edición del “Espacio VO” de Ganvam revela que el precio sigue siendo el principal criterio de compra en el mercado de usados, lo que frena la penetración de modelos con etiqueta ECO y Cero. La patronal insiste en la urgencia de un plan de achatarramiento con incentivos al VO joven.
El mercado español de turismos de ocasión cerrará 2025 con 2,2 millones de unidades vendidas, superando en el 4% los niveles prepandemia. Sin embargo, solo el 13% de esos vehículos contará con etiquetas medioambientales ECO o Cero que les permitirán circular sin restricciones por ciudad, según datos de MSI para Ganvam, presentados durante la V edición de “Espacio VO”.
Los modelos con etiqueta ECO apenas alcanzarán una cuota del 10%, mientras que los Cero apenas superarán el 3%. Este escaso peso contrasta con el hecho de que un tercio de los compradores afirma buscar activamente estos modelos más sostenibles. Aun así, el precio continúa siendo el principal factor decisivo, por encima de aspectos como la seguridad o el consumo.
El presupuesto medio destinado a un VO se sitúa en 12.590 euros, el 15% menos que el año anterior, lo que impulsa las ventas de vehículos con etiqueta C -principalmente gasolina de 2006 en adelante y diésel posteriores a 2014-, que acapararán el 65,6% del total.
En un contexto donde el coche nuevo se aleja de las rentas medias, las marcas chinas ganan protagonismo y 7 de cada 10 compradores las consideran y el 25% las percibe como una opción fiable e innovadora.
En este contexto, en el que la edad media del parque supera con creces los 14 años, las cifras evidencian la necesidad de poner en marcha políticas eficaces para acelerar la renovación del parque y la consecución de objetivos medioambientales. Por ello, Ganvam reclama con urgencia la implementación de un plan de achatarramiento eficaz, con ayudas directas e incentivos para la compra de vehículos de ocasión de hasta cinco años.
Según datos de coches.net, 7 de cada 10 conductores estarían dispuestos a renovar su vehículo si existieran estas ayudas. Esta renovación del parque tendría un impacto directo en la descarbonización, ya que los turismos de hasta 5 años emitirán una media de 106 gramos de CO₂ por kilómetro frente a los 133 gramos del parque actual.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.