Faltan seis meses para que sea obligatorio portar en los vehículos una luz V-16 conectada para señalizar una incidencia en la vía. Pese a ello, entre los conductores existen todavía muchas dudas relacionadas con este dispositivo. Tal es la situación, que el Congreso se ha pronunciado al respecto.
De hecho, esta semana la falta de información oficial sobre estos dispositivos fue motivo de debate en la Comisión de Seguridad Vial de las Cortes Generales. La luz V-16 logró poner de acuerdo a todos los partidos políticos, quienes, por unanimidad, aprobaron la Proposición no de Ley presentada por el Partido Popular al respecto.
De esta forma, “el Congreso de los Diputados insta al Gobierno a que se lleven a cabo cuantas medidas y campañas comunicativas y de difusión sean necesarias para dar a conocer la normativa sobre el uso obligatorio de la señal luminosa V-16, con el objetivo de reducir la siniestralidad vial producida por atropellos a peatones —especialmente en las vías de alta capacidad—, así como a incentivar su uso en todos los vehículos, habida cuenta que será obligatorio su uso a partir de enero del año 2026”, dice el textualmente el documento aprobado.
Durante el debate, los diputados han denunciado que “tampoco se ha contactado con propietarios de vehículos a través de carta, de e-mail o de avisos en las estaciones de ITV, y que no consta que autoescuelas o talleres hayan sido instruidos oficialmente como prescriptores”. Además, han advertido que más del 50% de los dispositivos V-16 ya vendidos no serán legales a partir del próximo año por cuestiones técnicas, por lo que apremia a “lanzar un plan que permita saber, de modo claro, que los productos están certificados de manera adecuada, con un etiquetado claro, que el fabricante esté perfectamente identificado y persiguiendo las ventas engañosas”.
Desde Netun Solutions recuerdan que en la actualidad se encuentran disponibles en el mercado tanto las luces V-16 analógicas como las conectadas. Sin embargo, únicamente las segundas serán legales a partir del 1 de enero de 2026. “Este hecho ha generado mucha confusión hasta el punto de que hoy en día los dispositivos más vendidos en plataformas digitales son los analógicos, productos que serán ilegales el año que viene”, insisten desde la compañía.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.