Cegasa se une a NUUK mobility solutions (NMS), empresa focalizada en soluciones de movilidad ligera eléctrica inteligente y segura, en el marco del proyecto LIBRESS, para desarrollar una batería para vehículos ligeros reciclable, económica, segura e inteligente, lo que permitirá acceder a un amplio abanico de servicios.
Este proyecto forma parte del PERTE VEC, que lidera el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, impulsado por Renault dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea con fondos NextGenerationEU.
El componente clave de este programa consiste en el concepto de ‘Battery Passport’, que resume toda la información de cada batería desplegada, permitiendo gestionar de manera óptima tanto el uso de la batería como su reutilización y reciclado posterior. Un concepto que va a ser de importancia capital a nivel europeo desde el punto de vista de la sostenibilidad y de la reutilización de las baterías.
En esta línea, el primer reto que plantea el concepto de reutilización de baterías en aplicaciones de segunda vida es la compatibilidad de las baterías, módulos o celdas. En el caso de las baterías modulares, estas ofrecen una de las soluciones más optimizadas en cuanto a adaptabilidad, ya que, al contar con módulos, permite que tanto la tensión de las baterías como su potencia se puedan configurar de cara a su utilización en segunda vida.
Otro de los puntos más importantes a la hora de reutilizar baterías es la durabilidad que son capaces de alcanzar en una segunda vida. Por lo tanto, antes de seleccionar e implementar baterías usadas en aplicaciones de segunda vida, es de capital importancia realizar un cribado de su operación previa y estado actual.
El centro tecnológico Ikerlan es el principal socio tecnológico del proyecto que está desarrollando esta batería que almacena energía de forma eficiente, sostenible, segura e inteligente. Se trata de una solución multitecnológica que permite dimensionar la capacidad de almacenamiento de energía necesaria de forma óptima.
Igor Villareal, responsable del área de almacenamiento y gestión de la energía de Ikerlan destaca la importancia del proyecto que “permite investigar y transferir soluciones reales en el ámbito de la movilidad eléctrica, siendo pioneros en la combinación de tecnologías de almacenamiento e inteligencia artificial en aras a mejorar la durabilidad de las baterías, reducir su impacto medioambiental y, como consecuencia, desarrollar productos de mayor valor añadido y más sostenibles”.
Cegasa fue fundada en 1934 y, desde entonces, ha estado relacionada con la acumulación electroquímica de energía. Actualmente, la compañía está especializada en la fabricación de pilas industriales, baterías de Litio-Ion, y soluciones para el almacenamiento de energía.
El director de I+D+I de Cegasa explica que “tener la oportunidad de investigar y participar en este tipo de proyectos nos permite conocer de primera mano los avances que se desarrollan en el sector y tener una visión holística de sus nuevas aplicaciones a un nivel global; lo que coloca a Cegasa en una posición privilegiada”.
Por su parte, Ixone Busturia, directora adjunta de NUUK Mobility Solutions (NMS), apunta que “para NUUK es un placer trabajar junto a Cegasa en el desarrollo de nuevas soluciones que impulsen el sector de la movilidad, un área con el que estamos comprometidos en poder ofrecer las mejores soluciones de movilidad eléctrica ligera a nuestros clientes y donde seguiremos contribuyendo en su desarrollo y competitividad”.
Las investigaciones que se plantean incidirán en procesos que actualmente se desarrollan en la empresa y cuyos resultados podrán implementarse con el objetivo de obtener un nuevo producto que, al ser modular e incorporar conceptos como el Battery Passport y la conectividad, permitirá acceder a nuevos mercados.
Este proyecto, que cuenta con un presupuesto de más de 74 millones de euros por parte de las empresas integrantes del consorcio, ha sido el que mayor nota ha recabado entre los 10 aprobados a finales de 2022 por parte del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo.
En el proyecto del PERTE VEC han participado alrededor de un centenar de empresas, entre las cuales el 70% son pymes pertenecientes a diferentes comunidades autónomas como Andalucía, Aragón, Cataluña, Castilla - La Mancha, Castilla y León, Galicia, Madrid, País Vasco o Valencia.
La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.
Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026.
La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.
El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.
Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada.