Ante la publicación en el día de hoy de la Orden ICT/209/2022, de 17 de marzo, por la que se efectúa la convocatoria de ayudas del Proyecto Estratégico del Vehículo Eléctrico y Conectado (PERTE VEC), la Asociación Española de Proveedores de Automoción (SERNAUTO) valora positivamente que se hayan publicado ya dicha convocatoria.
Durante un año y medio, SERNAUTO, como coordinador de la Plataforma Tecnológica de Automocióny Movilidad “Move to Future”, ha estado trabajando muy activamente en este PERTE, un programa sectorial que supone una “oportunidad histórica” para apoyar la recuperación del sector y su transformación tecnológica e industrial.
El texto publicado hoy recoge los detalles necesarios para poder cerrar las propuestas en marcha. Cabe destacar la modificación de la orden de bases para flexibilizar el cálculo del 30% de ayuda directa a pymes o el establecimiento de presupuestos mínimos por proyecto tractor y primarios. Aunque preocupa nuevamente el plazo disponible para la presentación de unos proyectos de tanta envergadura. Se dispone de solo un mes, mes y medio si se tiene en cuenta el tiempo desde la publicación, pero con la Semana Santa de por medio, lo que está lejos del compromiso de un mínimo de 60 días de ventanilla abierta.
Además, entendemos que, dado los plazos y a pesar de la publicación de la Orden FP/168/2022, de 7 de marzo sobre el registro de PERTES, se considerará un requisito a posteriori, tras el cierre de la convocatoria y una vez que se hayan realizado las fases de acreditación e inscripción de los Ministerios competentes, tal y como se marca en dicha orden.
Más de 130 entidades interesadas y 90 ideas de proyecto
Desde la Plataforma Move to Future, coordinada por SERNAUTO, se ha desarrollado la Estrategia “Proyectos Tractores Colaborativos de Interés Común”, que engloba actualmente a más de 130 entidades públicas y privadas de toda la cadena de valor de la automoción y la movilidad involucradas en el desarrollo de nuevos proyectos e inversiones (industriales y de I+D+i).
Para esta convocatoria, se ha trabajado intensamente en facilitar la conexión entre OEMs y el resto del ecosistema. A través del Foro de competitividad y la Comisión de I+D+i de ANFAC, hemos dado acceso a los OEMs a un documento que recoge información de contacto y capacidades sobre todas las entidades interesadas en participar en alguna propuesta de PERTE, junto a las descripciones de las más de 90 ideas de proyecto recibidas que podrían encajar en esta ayuda. Este contenido también ha ayudado a completar otras propuestas que cuentan con OEMs de tamaño menor que los incluidos en ANFAC.
Con un aumento adicional de la factura media al transportista cliente del 9,01%, la cifra de negocio de los talleres de vehículo industrial en esta especialidad ha dejado una subida total del 12,97% a un año.
Renault Group inauguró, el 24 de julio, Refactory Valladolid, una planta dedicada a la economía circular en el sector automovilístico. Tras la puesta en marcha de Refactory Sevilla en diciembre de 2022, la compañía da un paso más en su estrategia de descarbonización con la apertura de Refactory Valladolid.
Las cifras del primer semestre de 2025 publicadas por la Asociación Europea de Fabricantes de Neumáticos y Caucho (ETRMA) revelan un panorama poco alentador: caen las ventas internas de reemplazo en casi todos los segmentos, mientras las importaciones -especialmente desde Asia- se disparan.
Q8 lanza VIRA, su nuevo concepto de tienda en estaciones de servicio, para impulsar una movilidad más sostenible y cercana.
Trelleborg Tires ha aumentado su gama premium de soluciones agrícolas al lanzar el TM800 PowerFlex, un neumático de alta eficiencia diseñado para maximizar el rendimiento tanto en el campo como por carretera.