Web Analytics
Marcos Urarte, presidente de Pharos, defiende la agilidad en las decisiones para gestionar la incertidumbre
Suscríbete
​Colocar el futuro en la agenda del presente, fundamental para anticiparse a dicha incertidumbre en la automoción

Marcos Urarte, presidente de Pharos, defiende la agilidad en las decisiones para gestionar la incertidumbre

ThinkTankPoloDeLaAutomoción
Si se espera a disponer de todas las certezas sobre un determinado asunto, finalmente, los supuestos de partida habrán cambiado y de nada servirán las ideas que habíamos pensado, asegura el presidente de Pharos
|

Marcos Urarte, presidente de Pharos y uno de los consultores estratégicos más reconocidos en el ámbito internacional en Geoestrategia, Geopolítica, Geoeconomía y Megatendencias, ha participado en la segunda sesión del Think Tank de Polo de la Automoción (la marca sectorial impulsada por FaCyL -cluster de automoción de Castilla y León- y la Junta de Castilla y León) celebrada ayer jueves, 19 de enero, en Valladolid, en la que se ha referido, principalmente, a la necesidad de que las empresas de este ecosistema productivo sean capaces “de colocar al futuro en la agenda del presente como método para lograr anticiparse a las situaciones de incertidumbre que se dan constantemente en la automoción”.

Bajo la etiqueta “Expertos que Inspiran”, y ante cerca de un centenar de representantes de las empresas más importantes de la automoción de Castilla y León, Urarte ha destacado que situaciones como las vividas en los últimos años con la pandemia o la invasión rusa de Ucrania deben servir para que las compañías aprendan. En este sentido, ha expresado que, hasta ahora, “las empresas usaban el pasado como punto de arranque” para tomar sus decisiones estratégicas. Sin embargo, ha insistido en que lo verdaderamente importante es “el futuro en el que hay que competir. El futuro debe ser nuestro punto de partida. Cuando lo analizamos, somos capaces de trazar nuestro camino hacia el presente y a eso es a lo que llamamos prospectiva estratégica”, un punto que debe ser capital para la automoción.

El consultor ha incidido en que “si no pensamos en el futuro, nuestras decisiones van a estar basadas en el pasado. Pensando en el futuro, transformo mi presente”. Y aportó un dato significativo al respecto: “el 20% del tiempo que dedicamos en pensar en el futuro se convertirá en el 80 % de los ingresos de mañana. Es la mejor inversión”.

Para Urarte, el ecosistema de la automoción es uno de los más expuestos a la incertidumbre general, tal y como se ha visto en los últimos años. Por eso, ha enfatizado en que “la prospectiva estratégica se basa en impactos (sociales/demográficos, medioambientales, políticos) y escenarios. No buscamos adivinar el futuro, pero sí visualizar diferentes futuros y estar preparados para ello. Algo muy relacionado con este particular es crear un sistema de alarmas tempranas que nos den información frente a impactos disruptivos”. Una visión que permitiría a las empresas de la automoción estar dispuestas a cualquier situación inesperada.

Gestionar la incertidumbre

El manejo de esta variable, según ha explicado Marcos Urarte, no es diferente ahora respecto al que se ha vivido en otros momentos de la historia. En su opinión, la única diferencia es la velocidad a la que se producen los cambios. Ha reconocido la dificultad de gestionar la incertidumbre, pero tiene claro que hay que ser ágil para tomar las decisiones, puesto que, si se “espera a disponer de todas las certezas sobre un determinado asunto, finalmente, los supuestos de partida habrán cambiado y de nada servirán las ideas que habíamos pensado. Cuanto mayor es la incertidumbre, mayor ha de ser la agilidad a la hora de adoptar una decisión”, sobre todo, en un ecosistema productivo en permanente evolución como el de la automoción.

Para ello, ha planteado la necesidad de que las “empresas cuenten con un mapa de riesgos con una visión holística y que vaya más allá de los riesgos financieros” y, sobre todo, aumentar nuestra resiliencia, entendida no como una palabra vacía, sino como la capacidad para superar la adversidad. Además, ha significado que “las innovaciones disruptivas casi nunca aparecen de las empresas que están en un sector. Aparecen en los intrusos. Vienen de fuera de nuestro sector y, aunque esto suponga un esfuerzo, hay que estar atentos también a lo que sucede en otros ámbitos, ya que, más tarde o más temprano, esas situaciones también pueden darse en nuestro sector”.

Ideas valiosas

Félix Cano, presidente de FaCyL, ha señalado que este Think Tank es “un fiel reflejo del carácter dinámico de la automoción de la comunidad autónoma”. Además, “permite conocer a expertos, como Marcos Urarte, que aportan ideas valiosas en un entorno de incertidumbres que han de ser vistas, en primer lugar, como un punto de arranque y, en segundo lugar, como un conjunto de oportunidades que han de ser aprovechadas”.

Félix Cano, por último, ha querido agradecer la presencia de Marcos Urarte en este foro ya que ha posibilitado dar una visión muy certera de la situación actual de este ecosistema productivo y, sobre todo, ha expuesto herramientas que han demostrado ser útiles en otros sectores y que pueden ser perfectamente aplicables a la automoción de la comunidad autónoma.

Pexels mikebirdy 441103

Al igual que preparamos nuestro equipaje, los neumáticos deben ser un elemento clave para revisar antes de iniciar las vacaciones. Afane recuerda la importancia de comprobar bien el dibujo y el desgaste del neumático, ya que con el calor se puede producir una mayor pérdida de presión a través de la válvula. 

Tarjeta Charge  TotalEnergies

TotalEnergies ha sacado una tarjeta que, bajo la denominación Charge+, ofrece a los conductores de vehículos eléctricos la localización y utilización de puntos de recarga a lo largo de todo el territorio nacional.

CETRAA   Nuevo Comite Ejecutivo

CETRAA celebró el jueves 26 de junio su primera Junta Directiva tras la elección de Miguel Pérez Carballo como presidente el pasado 25 de abril. La reunión, celebrada telemáticamente, se desarrolló en un clima de colaboración, con un formato ágil y participativo que permitió exponer las principales líneas de trabajo de la nueva etapa.

FlexCrashRecurs shutterstock 1472897828

El centro tecnológico Eurecat lidera el proyecto europeo FlexCrash, que ha desarrollado una plataforma en línea capaz de simular en tiempo real escenarios de tráfico mixto con vehículos autónomos y vehículos conducidos por humanos, para ayudar a identificar situaciones críticas y mejorar la seguridad vial.

8440270 f25d86e6 d298 f8dc 7643 1501035f3e72

Con la llegada del verano, las altas temperaturas y el aumento de los desplazamientos por carretera, desde la Asociación Madrileña de Distribuidores de Automoción (AMDA) advierten de la importancia de realizar un mantenimiento preventivo y responsable del vehículo para garantizar la seguridad vial, evitar averías y mejorar el confort en los trayectos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto