NGK Spark Plug ha alcanzado un hito importante en su planta francesa de producción en Meungsur Loira: desde su inauguración, ya ha superado las 500 millones de unidades de bujías NGK “Made in France”. Cuando esta fábrica asumió las operaciones en 1991, producía 20 referencias con tres líneas de montaje, mientras que, actualmente, fabrica 100 referencias de las bujías del mercado de accesorios y un total de 39 millones de bujías por año, que NGK distribuye entre más de 40 países.
La fábrica de Meungsur Loira también ha recibido certificaciones de calidad y medio ambiente, como la ISO 9002 en 1994, ISO / TS 16949 en 2004 y 14001 en 2000. En 2014, NGK, que cuenta con 24 plantas de producción en todo el mundo, invirtió 4,5 millones de euros en una nueva línea de producción para bujías de múltiples electrodos, con el fin de satisfacer las demandas del mercado.
“Los 500 millones de bujías producidos en Meungsur Loira es parte de la historia del éxito global de NGK en Europa, lo que demuestra que la innovación, la calidad y la fiabilidad siempre han estado en el centro de las actividades de NGK en el negocio de la OE y Aftermarket”, comenta Damien Germes, vicepresidente senior de NGK Spark Plug Europe. “Sin embargo, no vamos a dormirnos en estos laureles, y mantendremos estos objetivos en el futuro”.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.