Web Analytics
La conectividad y conducción autónoma, oportunidades de negocio para el taller
Suscríbete

La conectividad y conducción autónoma, oportunidades de negocio para el taller

Cocheconectado asetra 21650
|

La feria Trafic fue el marco elegido por la Asociación de Talleres de Madrid (Asetra) para celebrar el 1 de octubre la Jornada “Cómo influirá el vehículo conectado en el taller y en las relaciones con sus clientes”, en la que unos 200 talleresse informaron sobre los últimos avances tecnológicos que afectan al sector, como la electromovilidad, los nuevos sistemas de asistencia al conductor o los servicios de seguridad reactiva (eCall).

“Lo que era ciencia-ficción hace unos años es hoy una realidad”, señaló en la inauguración del acto Ramón Marcos, presidente de Asetra, que estuvo acompañado por Nuria Álvarez, responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación de Asetra. La asociación madrileña, integrada en la nacional Conepa, trabaja en estos momentos a nivel europeo para garantizar los derechos de los talleres en el ámbito del acceso a la información técnica y en los necesarios cambios legales que ya obliga la última tecnología.

Por su parte, Vicente de las Heras Zanón, director Asistencia Técnica Iberia de Bosch, y Daniel Rodero Picaporte, director de Ventas y Marketing Iberia de Bosch Service Solution, dieron a conocer hacia dónde se orienta actualmente el negocio de la compañía alemana en las áreas de automatización, electrificación y conectividad. Según los responsables, de aquí a 2025, el 35% de los vehículos nuevos tendrán un motor híbrido o eléctrico, mientras que la conectividad alcanzará el 98% del parque dentro de cinco años.

De aquí a 2025, el 35% de los vehículos nuevos tendrá un motor híbrido o eléctrico, mientras que la conectividad alcanzará el 98% del parque dentro de cinco años

Los representantes de Bosch también dieron a conocer sus últimas innovaciones en este campo, como la optimización de las baterías para vehículos híbridos y eléctricos, los nuevos sistemas de asistencia al conductor y sensores, aplicaciones y componentes, así como las soluciones en la nube. Y, sobre todo, los servicios que los conductores ya están dispuestos a pagar, como son los servicios de seguridad reactiva, los relacionados con la gestión del vehículo (monitorización de datos), servicios posventa y de atención al cliente, o los de información y entretenimiento.

“El coche conectado dará un número mayor de servicios de valor y podremos cubrir una serie de necesidades que van más allá del negocio tradicional”, aseguraba Daniel Rodero en su intervención. Estas tecnologías no suponen una barrera tecnológica para un sector que asumió en su día la irrupción de la electrónica; de hecho, ya hay disponibles en el mercado dispositivos de conectividad que pueden ser incorporados al parque circulante.

La clave de futuro para las empresas del sector también pasa por saber fidelizar a un cliente cada día más exigente con sus experiencias de compra de productos y servicios, incluidos los que tienen que ver con la posventa. En opinión de Vicente de las Heras, “se trata de ofrecer servicios de mayor valor añadido que respondan a sus expectativas y representen nuevas oportunidades de negocio para las empresas, en este caso para los talleres”.

GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

250521 actionshootmxgolf vargmx1.2 product @syovanvliet 2060 hr

Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.

Unnamed

Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.

Pexels craig adderley 2449452

Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto