Web Analytics
El reciclaje de neumáticos marca el camino de la economía circular en España
Suscríbete

El reciclaje de neumáticos marca el camino de la economía circular en España

Signus134 48929
|

Coincidiendo con los días mundiales del Reciclaje y del Medio Ambiente, National Geographic y Signus sumaron sus fuerzas para desarrollar dos contenidos informativos: un reportaje sobre el mundo de la economía circular y el desarrollo sostenible aplicado al reciclaje de neumáticos usados, y un vídeo en el que se cuenta la "vida" de un neumático una vez que se separa del automóvil.

Tal y como explica dicho reportaje, en virtud del Real decreto 1619/2005, los fabricantes quedan obligados a hacerse cargo de la gestión de los residuos derivados de sus productos y a garantizar su recogida y correcta gestión ambiental para fomentar su reutilización, reciclado y otras formas de valorización, con la finalidad de proteger el medio ambiente.

La obtención de valor añadido es el resultado de apostar por un modelo productivo y de consumo que opta por la reutilización de los materiales para extender la vida útil de los productos, lo que además se traduce en la reducción de los residuos que se acumulan en la naturaleza.

"Dado el elevado porcentaje de recursos naturales como petróleo y caucho que componen los neumáticos, Signus trabaja en la actualidad para lograr que el neumático reciclado sea considerado materia prima secundaria, ya que en la actualidad figura como residuo", explican desde la entidad.

Cadena de reciclaje de los neumáticos

1.- El ciclo de valor añadido comienza en los talleres, donde el mantenimiento de los vehículos genera neumáticos que aún son útiles de diversas formas.

2.- A continuación, los neumáticos en mal estado que no pueden ser puestos nuevamente en circulación se clasifican como Neumáticos Fuera de Uso (NFU) y se trasladan a los centros de transformación para su valorización y reciclaje.

3.- Al final de su vida útil, los NFU se convierten en materiales reciclados con distintas aplicaciones: reciclaje, obra civil y valorización energética.

4.- Los neumáticos se someten a un proceso de triturado en las plantas de transformación para fabricar un producto útil para obra civil o como combustible de sustitución. De forma paralela, se lleva a cabo un proceso de granulado en el que los materiales que forman los NFU se separan en caucho, acero y fibras con múltiples aplicaciones.

Segunda Vida

La gestión medioambiental de los Neumáticos Fuera de Uso ofrece una gran variedad de productos y elementos útiles como resultado del proceso de transformación de estos materiales.

> Mezclas bituminosas para carreteras: El polvo de neumático se revela como un material muy eficiente para la reducción del agrietamiento de las carreteras y el alargamiento de su vida útil, entre otras mejoras en materia de seguridad, como propiedades relacionadas con un mejor drenaje del agua.

> Suelas para calzado: El caucho reciclado resulta útil para la fabricación de suela de calzado, pero debido al característico color negro del carbono presente en esta materia prima, por el momento solo es posible obtener zapatos de color negro.

> Rellenos de césped artificial: Los campos de fútbol de césped artificial son de color verde, pero si nos acercamos un poco, veremos miles de gránulos de caucho cuya finalidad es dotar a las instalaciones de mayor confort y seguridad, a la vez que supone un importante ahorro en el consumo de agua.

> Revalorización energética: El alto poder calorífico del neumático triturado lo convierte en un buen combustible de sustitución para instalaciones industriales. Además, su componente de caucho natural y su bajo contenido en azufre generan una importante reducción de las emisiones.

La utilización del neumático como combustible en la industria cementera permite reducir las emisiones de SO2 (Dióxido de azufre) respecto a combustibles tradicionales y obtener una disminución de emisiones de CO2 debido al origen renovable del contenido de caucho natural.

"Utilizar combustible reciclado tiene unas indudables ventajas ambientales sobre la extracción continua de recursos naturales, por lo que el aprovechamiento energético de los NFU completa el trazo de la economía circular aplicada a los neumáticos usados", señalan desde Signus.

177.526 toneladas de neumáticos recogidas durante 2017

La entidad ha cifrado en 177.526 el número exacto de toneladas recogidas durante 2017, de las cuales más de 166.099 fueron recicladas y posteriormente separadas en los distintos elementos puestos en el mercado -acero, caucho y fibra textil- para su reaprovechamiento, y que en conjunto han superado las 90.000 toneladas.

De esta cantidad, en el reportaje se destaca que cerca de 60.000 toneladas son granulado de caucho en distintas granulometrías y más de 20.000 toneladas son acero, lo que representa un 63% y 24,3% del total.

Respecto al tercer componente del neumático, más de 10.000 toneladas de textil se valorizaron por el conjunto de instalaciones, lo que representó el 12,7 %. Otras casi 23.000 toneladas fueron destinadas a su reutilización en el mercado de neumático de ocasión o recauchutado y, el resto, fueron utilizadas en la fabricación de cemento, generación de energía eléctrica, obra civil e instalaciones de pirólisis.

Los últimos datos disponibles de 2018 cifraban en 68.654 el número de toneladas recogidas en lo que va de año y que serán transformadas en materiales reciclados para su reaprovechamiento como rellenos de césped artificial, carreteras, calzado, etc.

GetImagenesWebPublic

La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.

250521 actionshootmxgolf vargmx1.2 product @syovanvliet 2060 hr

Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.

Unnamed

Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.

Pexels craig adderley 2449452

Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.

Manuel Ferreira

Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto