La importancia de la etiqueta ECO para moverse sin restricciones por ciudades como Madrid o Barcelona ha incrementado de manera notable el interés por la adquisición de vehículos híbridos eléctricos y por combustibles alternativos como el GLP o el GNC. Conscientes de esta realidad, los responsables de la red Confortauto Hankook Masters han puesto en marcha un plan de formación para sus talleres con el objetivo de brindarles una nueva oportunidad de negocio: la adaptación de vehículos convencionales a GLP –también conocido como AutoGas–.
Hasta el momento, 150 talleres Confortauto están ya preparados para acometer este tipo de intervención, aunque el objetivo de la compañía es capacitar al menos al 60% de la red, como ha confirmado el director de Marketing de la compañía, Joaquín Pérez, durante la presentación de este servicio a los medios. Esta iniciativa cuenta con el apoyo de Repsol, que regalará 250 euros en combustible a los usuarios que decidan adaptar su coche a GLP en la red Confortauto y ofrecerá a estos clientes financiación sin intereses –la adaptación tiene un coste medio de 1.500 euros–.
Este servicio permite a los usuarios mejorar la eficiencia y rentabilidad de sus vehículos de manera rápida y sencilla, ya que se puede adaptar cualquier coche de gasolina con inyección indirecta fabricado desde 2001 en apenas un día –la compañía está trabajando para homologar el kit también para vehículos de inyección directa–. Eso sí, para conseguir la etiqueta ECO de la DGT el coche tendrá que cumplir al menos con la normativa de emisiones Euro 4, que entró en vigor en 2005.
La adaptación es sencilla y, como decimos, se realiza en una jornada de trabajo. Solo hay que añadir el depósito de GLP –por lo general se ubica en el hueco de la rueda de repuesto–, el sistema de repostaje y el sistema de inyección de gas en el motor. Uno de los puntos fuertes del kit de Confortauto es que el GLP se inyecta en estado líquido en lugar de gaseoso, lo que proporciona una óptima lubricación del motor sin necesidad de inyectar gasolina adicional. El resultado es un menor consumo de combustible y unas menores emisiones de CO2.
El uso de GLP o AutoGas, que es considerado un combustible alternativo, reduce las emisiones de NOX en un 68% y las de partículas en un 100%. Asimismo, contribuye a reducir el efecto invernadero al disminuir en un 14% las emisiones de CO2 y minimiza los niveles de ruido en un 50%.
Según los datos aportados por Repsol durante la rueda de prensa, en el primer cuatrimestre de 2019 se han adaptado alrededor de 2.530 vehículos a GLP en España, lo que representaría un crecimiento del 199% en comparación con los datos de 2018. En todo 2018 se realizaron unas 6.000 adaptaciones.
En España ya ruedan alrededor de 85.000 vehículos de GLP, una cifra que no para de crecer año tras año. Solo en el último ejercicio se matricularon 19.664 vehículos de AutoGas, una cifra muy importante si tenemos en cuenta que en 2017 apenas se vendieron 4.276 unidades. Según los datos de MSI, en los cuatro primeros meses de este año 2019 ya se han matriculado 9.188 vehículos nuevos de AutoGas, por lo que al cierre del ejercicio la previsión se sitúa por encima de las 30.000 matriculaciones.
Para Estibaliz Pombo, responsable de AutoGas de Repsol, el GLP es “una alternativa real hoy”, ya que podemos recorrer toda la geografía nacional sin problemas de suministro. En la actualidad existen unas 650 estaciones de servicio que ofrecen este combustible, de las que 400 pertenecen a Repsol.
Según revela el índice Ganvam-DAT (referencia oficial del valor de los vehículos usados en los canales de venta, financieras, aseguradoras o administraciones públicas), un vehículo híbrido no enchufable mantiene de media el 70,8% de su valor tres años después de su primera matriculación, lo que lo sitúa a un precio medio de 21.555 euros a cierre del primer trimestre.
TAB Group ha integrado GESTIONBAT a su estructura empresarial. El acuerdo, rubricado en abril, supone un nuevo paso estratégico en el plan de expansión del grupo en el país.
El Parlamento Europeo y el Consejo han respaldado una modificación clave en la normativa de CO₂ para coches y furgonetas, permitiendo a los fabricantes promediar sus emisiones entre 2025 y 2027. El sector aplaude la medida como un respiro temporal en medio de una transición tecnológica compleja y exigente.
La 43ª edición del Salón del Automóvil de Barcelona consolidó el protagonismo del vehículo eléctrico, la recuperación de marcas icónicas y el impulso de nuevas plataformas logísticas en España.
Domingo Ochoa (Belmonte, Cuenca, 1944- Xirivella, Valencia, 9 de mayo de 2025), falleció el pasado viernes, 9 de mayo. Fundador de la compañía valenciana, Industrias Ochoa, ha sido una figura de referencia en el sector industrial valenciano y uno de los miembros fundadores del Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunidad Valenciana (AVIA) en el año 2003.