Las dudas generadas tras la aprobación del Real Decreto 463/2020, por el que se declaró el estado de alarma, ha provocado que tanto la Policía como la Guardia Civil haya ordenado el cierre de talleres en diferentes ciudades del país. Esto ha provocado que las asociaciones del sector se hayan dirigido a los diferentes ministerios para pedir un criterio único de actuación.
A falta de una respuesta contundente por parte de las autoridades competentes, hoy es la Abogacía General del Estado la que rompe una lanza a favor de los talleres de reparación y mantenimiento de vehículos. Este órgano entiende que "los talleres de reparación de vehículos pueden permanecer abiertos", y lo justifica alegando una serie de motivos.
Por un parte, la Abogacía General del Estado, haciendo una interpretación del Real Decreto, entiende que el texto prohíbe la “actividad comercial, equipamientos culturales, establecimientos y actividades recreativos, actividades de hostelería y restauración, y otras adicionales”, mientras que los talleres son "establecimientos industriales, que desarrollan una actividad industrial y de prestación de servicios". Por lo tanto, "no parece que la actividad industrial desarrollada por los talleres de reparación de vehículos pueda entenderse limitada por dispuesto en el artículo 10 del Real Decreto 463/2020". Eso sí, el órgano considera que sí está prohibida "la venta al por menor de productos que no consistan en bienes de primera necesidad".
Asimismo, la Abogacía General del Estado recuerda que en la situación de estado de alarma en la que el país se encuentra existen ciertos servicios esenciales que requieren el uso de vehículos, como servicios de emergencias, bomberos, ambulancias, fuerzas y cuerpos de seguridad, vigilancia, entre otros. Así, determina que es "incuestionable" que los talleres de reparación "que se encarguen del mantenimiento y reparación de estos vehículos, han de permanecer abiertos".
En tercer lugar, la institución considera que es "indispensable el mantenimiento del servicio de transporte terrestre" a fin de garantizar el suministro de productos y bienes de primera necesidad: sanitarios, alimenticios, higiene, etc. Por lo tanto, añade "es necesario asegurar que los vehículos encargados de dicho transporte puedan circular en las debidas condiciones de seguridad y mantenimiento, fin que únicamente puede conseguirse si hay talleres de reparación de vehículos abiertos".
Por último, la Abogacía entiende que si el Real Decreto 463/2020 permite el desplazamiento de vehículos privados para realizar las actividades permitidas e, igualmente, permite la apertura de las estaciones de servicio, es "razonable entender que los talleres de reparación de esos mismos vehículos pueden permanecer abiertos con el fin hacer posible su circulación para esos limitados fines establecidos en el artículo 7 del Real Decreto 463/2020".
Cabe recordar que la Abogacía General del Estado ha realizado una interpretación de la norma, pero ésta no puede entenderse como una resolución en firme que guíe las actuaciones de las Fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado. Habrá que esperar a que se pronuncien las autoridades competentes al respecto.
La patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.