Después de muchos meses de trabajo, el gran proyecto de Nokian Tyres en nuestro páis ya es una realidad. La firma escandinava ha iniciado esta semana las pruebas de neumáticos de verano en su nuevo centro tecnológico y de pruebas de Santa Cruz de la Zarza, Toledo. Las 10 pistas que conforman el centro se utilizan para probar los neumáticos en condiciones extremas. La pista ovalada de 7 kilómetros de longitud con curvas peraltadas, en las que se prueban neumáticos a una velocidad de hasta 300 km/h o superior, es la parte más impresionante del Testing Center de Nokian Tyres en España.
"Este centro nos permite probar durante todo el año productos de primera calidad especialmente diseñados para los mercados de Europa Central y Estados Unidos", Olli Seppälä
“Todos nuestros centros de pruebas son un claro reflejo de la apuesta de Nokian Tyres por la innovación. La expansión de las actividades de prueba resulta fundamental y conlleva un gran avance para nosotros. Las pistas polivalentes y el moderno equipamiento del testing center nos permiten probar neumáticos en superficies secas y mojadas para que las lluvias torrenciales o el calor intenso no desencadenen potenciales situaciones de riesgo. Este centro de pruebas de España, combinado con nuestro centro de pruebas de invierno en Ivalo, Finlandia, nos permite tener capacidad de análisis de todas las condiciones climáticas posibles”, explica Olli Seppälä, responsable de I+D de Nokian Tyres.
Las nuevas instalaciones de Santa Cruz de la Zarza permiten a la compañía acelerar los ciclos de desarrollo de productos y fortalecer su posición como fabricante de neumáticos de alta gama. “Ahora podemos probar nuestros neumáticos en nuestro propio centro de pruebas en todas las condiciones posibles para las que fueron desarrollados. Esta es una gran ventaja competitiva que nos permite probar durante todo el año productos de primera calidad especialmente diseñados para los mercados de Europa Central y Estados Unidos”, continúa Seppälä.
El nuevo centro de pruebas tiene un nuevo sobrenombre: Hakka Ring. En un concurso interno de nombres organizado por la compañía, los empleados de Nokian Tyres eligieron entre 150 apodos diferentes para bautizar al nuevo testing center. Hakka proviene de “Hakkapeliitta”, la marca de productos estrella de Nokian Tyres y “Ring” en alusión a los circuitos más famosos del mundo que en finlandés llevan este nombre.
La ubicación en Santa Cruz de la Zarza (Toledo) permite realizar pruebas durante todo el año de neumáticos de invierno, verano y cuatro estaciones. El terreno, de 300 hectáreas, cuenta con varias pistas para pruebas en suelo seco y mojado, así como la pista ovalada de alta velocidad que permite realizar pruebas a velocidades de hasta 300 km / h.
El centro utiliza tecnologías respetuosas con el medio ambiente: más de 1.000 paneles solares, reciclaje de agua y techos blancos.
Nokian Tyres está involucrado en la investigación de nuevos materiales de base biológica para permitir una producción de neumáticos aún más sostenible en el futuro.
El centro de pruebas de España es la tercera instalación de pruebas en el mundo. Complementa a la actual red de pruebas de neumáticos de la compañía, que consta de un emplazamiento de 700 hectáreas en Ivalo (Finlandia), y otro cerca de la sede central en Nokia, Finlandia.
¿Quieres recibir nuestro boletín? Apúntate aquíLa patronal de la movilidad eléctrica advierte de un nuevo fraude detectado en varias comunidades, donde se colocan pegatinas falsas en puntos de recarga con QR o números de WhatsApp que inducen a pagos indebidos.
Stark Future ha elegido como equipamiento original (OE) estándar para la VARG MX totalmente eléctrica el neumático de motocross de nueva generación con compuesto blando-medio de Dunlop, Geomax MX34.
Un buen pintor sabe que no basta con aplicar la pintura y esperar que seque; es fundamental seguir ciertos pasos que aseguren calidad, resistencia y un resultado impecable. Crom Campus detalla estos pasos esenciales a seguir.
Posventa.com analiza el informe ‘Movilidad Eléctrica en España. Situación actual, objetivos y retos a abordar’ de May López, profesora de OBS Business School, que concluye que la movilidad eléctrica se posiciona como pieza fundamental en las estrategias de sostenibilidad.
Manuel Ferreira Lorenzo, CEO y fundador de Adcities, plataforma digital que permite a marcas y agencias conectar con los soportes de exterior de una forma 100% digital y usando datos para revalorizar el medio, ha elaborado un artículo de opinión que, a continuación, reproducimos.