Aunque la movilidad eléctrica avanza y gana visibilidad, en España, muchos conductores aún no han dado el paso hacia el coche eléctrico por falta de información. Según refleja el estudio “Peugeot 2025: Presente y futuro del sector de la automoción”, tan solo el 7% de los conductores españoles afirma tener el conocimiento suficiente sobre los coches eléctricos.
A pesar del avance de la movilidad eléctrica, el estudio destaca que siguen existiendo muchas dudas sobre aspectos esenciales. El coste de mantenimiento encabeza la lista con un 45% de los españoles afirmando no tener claro cuánto cuesta mantener un coche eléctrico.
Le siguen otras dudas como el coste de la carga (36,5%) o la existencia de puntos de carga gratuitos (29,6%). También hay un porcentaje considerable de personas que no tiene claro si existen talleres especializados para este tipo de vehículos (27,4%) o cómo se fabrican y reciclan sus baterías (27,4%).
Otros aspectos que generan incertidumbre son el tiempo de carga (25%) y el impacto ambiental real (24,4%). También aparecen entre las dudas frecuentes la autonomía (20%) y las opciones de carga en casa, como la instalación de puntos propios y sus costes (16,4%). Por último, los posibles incentivos o ayudas gubernamentales para su compra (15,2%).
A la hora de valorar la compra de un coche eléctrico, las barreras más mencionadas siguen siendo dos: la autonomía y la infraestructura de carga. El 65,4% de los encuestados no se ve haciendo trayectos largos sin temor a quedarse sin batería, y el 58,2% indica que no tiene puntos de carga cerca de su casa o trabajo. Estos temores se acentúan cuando se habla de viajes largos: el 44,7% no los haría en un eléctrico por tener que parar con demasiada frecuencia, y el 23,8% lo evitaría por falta de cargadores en el camino.
“Hoy el reto no está en la tecnología, sino en cómo se entiende. El coche eléctrico ya es una realidad, pero muchos españoles aún no lo perciben así por desconocimiento. En Peugeot queremos ayudar a cerrar esa distancia con información clara, útil y accesible para todos”, señala Alberto Extramiana, director de Marketing de Peugeot España.
El estudio también deja entrever una diferencia generacional clara. Los jóvenes menores de 30 años se muestran más abiertos a este tipo de movilidad, pero no están exentos de dudas. El 44,8% no conoce el coste de mantenimiento, el 41,4% no sabe cuánto cuesta cargar un coche eléctrico, el 31% desconoce el tiempo de carga y el 20,7% no tiene claro su impacto ambiental real. Además, solo el 10,3% asegura tener el conocimiento suficiente sobre este tipo de vehículos.
Los conductores de más de 50 años, en cambio, se centran en lo estructural y lo práctico. El 51,5% no sabe cuánto cuesta mantener un coche eléctrico, el 28,7% duda sobre la existencia de talleres especializados y el 28,3% desconoce cómo se fabrican y reciclan sus baterías. Solo el 4,2%, 6 puntos porcentuales menos que los más jóvenes, afirma tener el conocimiento suficiente, lo que convierte la falta de información en una barrera clave.
En definitiva, en palabras de Alberto Extramiana: “La tecnología ha avanzado mucho más rápido que la percepción del consumidor. Por eso, para Peugeot, el verdadero desafío es que esa innovación sea también comprensible”.
Para reducir esa brecha de conocimiento, Peugeot ya está dando pasos para hacer más fácil el cambio al coche eléctrico. La gama cuenta con los nuevos E-3008 y E-5008, especialmente en sus versiones “Long Range”, que alcanzan hasta 700 y 668 kilómetros respectivamente, situándose entre los eléctricos con mayor alcance del mercado.
Además, la marca ofrece soluciones prácticas como la instalación de cargadores en casa, sistemas de carga rápida que recuperan el 80% de la batería en media hora o herramientas como la app MyPeugeot, que permite organizar viajes y controlar el estado del vehículo en tiempo real. Una apuesta por hacer que la innovación esté realmente al alcance de todos.
Todo ello ha contribuido al crecimiento de la marca en España, donde Stellantis ha alcanzado el 1º puesto en el segmento de eléctricos puros. Peugeot es la marca que más rápido creció, al alcanzar el 4º puesto del ranking, sobre todo gracias al comportamiento del Peugeot E-2008, que se encuentra entre los 10 más vendidos con 50.000 unidades vendidas.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.