La 43ª edición del Salón del Automóvil de Barcelona consolidó el protagonismo del vehículo eléctrico, la recuperación de marcas icónicas y el impulso de nuevas plataformas logísticas en España. MG, Ford, BYD, Nissan, Hyundai o Renault, entre otras, presentaron primicias tecnológicas, mientras Ebro y Seat reforzaban la apuesta por una industria nacional con raíces sólidas y visión de futuro.
La electrificación del parque móvil avanza con paso firme y Barcelona se convirtió en el mejor escaparate para mostrarlo. La jornada inaugural de Automobile 2025 arrancó con la presentación del nuevo MG S5 EV, un SUV 100% eléctrico desarrollado por la marca de origen británico integrada en el grupo chino SAIC. José Antonio Galve, senior product manager & PR de MG España, lo definió como "una propuesta con valor racional y emocional, que combina espacio, autonomía y carga rápida sobre la plataforma MSP".
En paralelo, MG España anunció un importante refuerzo en su estructura posventa con un nuevo almacén logístico en Guadalajara. Con 10.000 m² y capacidad para gestionar 1.500 referencias de alta rotación, la compañía promete entregas en 24 horas gracias a su colaboración con Astara Mile, fijando un nuevo estándar en la entrega de recambios.
Ford no se quedó atrás y captó todas las miradas con el nuevo Puma Gen-E, versión eléctrica de su modelo más vendido en Europa, acompañado del Capri eléctrico, el Mustang Mach-E Rally y un nutrido repertorio de híbridos y comerciales bajo su división Ford Pro. Autoridades como Salvador Illa, Jordi Hereu o Jaume Collboni visitaron su stand, reflejando el peso institucional de este salón.
KGM apostó por el robusto Torres EVX, un SUV 100% eléctrico, seguro, con gran autonomía, una buena relación calidad-precio y una garantía única de 7 años o 150.000 km y 10 años o 1.000.000 de kilómetros para la batería, convirtiéndose así en el KGM con mayor garantía de la historia. Con un diseño robusto, moderno y versátil, el Torres EVX encarna la filosofía Powered by Toughness, combinando una estética sofisticada con una propuesta tecnológica de última generación y haciendo hincapié en la identidad coreana de la marca, que este año celebra 30 años en nuestro país.
Hyundai debutó en España con el Ioniq 9, un nuevo SUV eléctrico de tres filas de asientos, que combina un gran espacio interior, un diseño único y una avanzada tecnología de propulsión eléctrica de vanguardia. Ioniq 9 dispone de hasta 620 km de autonomía y apenas invierte 20 minutos en recargar al 80%. El nuevo modelo de la marca coreana apuesta por un diseño rompedor y un paquete tecnológico de última generación que acercan la experiencia de conducir un vehículo 100% eléctrico al nivel de confort y habitabilidad propios de los segmentos premium. Hyundai también presentó el urbano Inster y su versión Cross, fortaleciendo su compromiso con la electrificación total.
BYD, la marca china de mayor crecimiento, llevó a cabo la presentación en primicia en suelo español de su firma premium Denza, desvelando el Z9 GT. Junto con sus nuevos modelos Dolphin Surf y Seal 6 DM-i, la compañía marcó un hito con su concepto BYD Speed y su evolución imparable en el mercado español.
Nissan, por su parte, anunció la llegada del nuevo Micra y del renovado LEAF, además de seguir impulsando su tecnología e-POWER. Christiann Costaganna, CEO de la marca en España, reclamó un pacto de Estado y exención del IVA para acelerar la electrificación, remarcando la importancia de España en su estrategia europea. En un stand dominado por su gama casi completamente electrificada, la estrella indiscutible fue el Nissan Ariya Nismo, versión deportiva del crossover eléctrico con 435 CV que combina la versatilidad familiar del Ariya con el carácter dinámico propio del sello Nismo.
La nota local la puso Ebro con el estreno del nuevo S400, un SUV híbrido que se fabricará en la histórica planta de la Zona Franca. Pedro Calef, CEO de Ebro Motors, subrayó el salto industrial con más de 2.000 vehículos en circulación y 850 empleos. Además, anunció la inminente fabricación del Omoda 5 en alianza con Chery, mostrando el potencial del renacimiento industrial español.
Seat S.A. celebró su 75 aniversario con una exposición de 75 modelos emblemáticos y un emotivo reconocimiento a su equipo humano. Markus Haupt y Laura Carnicero destacaron el legado y la transformación cultural de la marca como pilares de futuro.
En el segmento de movilidad urbana y alternativa, Renault y Mobilize desplegaron toda su gama eléctrica junto a una experiencia inmersiva y un acuerdo con Iberdrola. Respecto a este último, la marca francesa refuerza su oferta con 30.000 km de recarga doméstica incluidos en su plan eléctrico. Así, el Renault 5 E-Tech eléctrico está disponible desde 99 €/mes con el plan Preference, convirtiéndose en una de las propuestas más accesibles del mercado.
El gran protagonista de Mobilize, la marca del Grupo Renault especializada en servicios de movilidad y energía, fue el Mobilize Duo, un vehículo 100% eléctrico que se mostraba por primera vez en España y que ya ha abierto su fase de pedidos. Diseñado para la movilidad urbana, el Duo destaca por su autonomía de 161 kilómetros, su maniobrabilidad y, sobre todo, por ser el único cuadriciclo del mercado que incorpora airbag de serie en ambas versiones, reforzando su apuesta por la seguridad. Mobilize ha lanzado una promoción exclusiva en colaboración con Mobilize Financial Services: gracias al adelanto del Plan Moves, los usuarios pueden acceder al Duo desde 1 euro al día, una oferta válida hasta el 30 de junio.
Renault, por su parte, mostró su potente apuesta por la electrificación y presentó, por primera vez en España, el Renault 4 E-Tech eléctrico, acompañado por el llamativo R5 Turbo 3E E-Tech, un concept que combina herencia deportiva y visión futurista. Con su gama E-Tech full electric, Renault reafirma su compromiso con la democratización de la movilidad eléctrica para todos los públicos. La presencia de Renault en el salón no solo destaca por sus modelos, sino también por su enfoque claro hacia una movilidad sostenible, conectada y asequible.
La marca Leapmotor del Grupo Stellantis irrumpió con fuerza con los modelos T03 y C10, el primero de ellos destacando por su autonomía urbana y su arquitectura interior.
DR Automobiles presentó su expansión ibérica con cinco marcas (DR, EVO, Sportequipe, Tiger e ICH-X), destacando su producción italiana y oferta con GLP de serie. Su presidente, Massimo Di Risio, definió la estrategia como una “respuesta para los clientes más exigentes”, mientras Enrico Atanasio avanzó su ambicioso plan de expansión internacional.
Con más de 30 marcas presentes y una apuesta decidida por la innovación, la sostenibilidad y la fabricación local, el Automobile Barcelona 2025 cerró como una cita imprescindible para el sector. La electrificación ya no es futuro: es presente, es industria, y también es posventa.
Por otra parte, en el marco del Automobile Barcelona 2025, Anfac celebró una sesión de su Junta Directiva con la participación de destacadas autoridades institucionales, entre ellas el president de la Generalitat de Catalunya, Salvador Illa; el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu; el president del Parlament, Josep Rull; la secretaria de Estado de Industria, Rebeca Torró; el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el conseller d’Empresa i Treball, Miquel Sàmper.
Durante el encuentro, tanto Illa como Hereu reafirmaron su apoyo al sector de la automoción, clave para la economía de España y Cataluña. Illa anunció el Plan de Impulso del Vehículo Eléctrico, con una inversión conjunta de Generalitat y Ministerio de alrededor de 1.400 millones de euros, con el objetivo de alcanzar las 150.000 matriculaciones de vehículos eléctricos en cinco años. Por su parte, Hereu subrayó que reforzar el ecosistema automotriz nacional es una prioridad estratégica en el contexto actual de reindustrialización europea.
Desde Anfac, su presidente, Josep Mª Recasens, destacó el “nuevo paradigma tecnológico, comercial y geopolítico” al que se enfrenta el sector. En su intervención, recalcó que España debe actuar con urgencia para no perder competitividad frente a otros mercados y que el vehículo eléctrico representa tanto un reto como una oportunidad para reposicionar la industria del automóvil nacional.
En este contexto, Recasens presentó los ejes del Plan España Auto 2030, una iniciativa liderada por Anfac en colaboración con el Ministerio de Industria, que persigue articular una hoja de ruta con medidas a corto, medio y largo plazo. Este plan incluye incentivos a la compra, fiscalidad favorable, desarrollo de infraestructuras de recarga y una visión estratégica compartida con otros sectores clave como el energético y el tecnológico.
El objetivo final, según la patronal, es consolidar un ecosistema industrial y tecnológico soberano europeo, con España en una posición protagonista. Para ello, se plantean acciones sostenidas, un marco estable de competitividad y un compromiso decidido con la innovación, la industria y la flexibilidad del modelo productivo.
La reunión reflejó el firme compromiso entre administraciones y sector para liderar la transformación hacia una movilidad sostenible, inteligente y electrificada.
La decimoquinta edición de los Premios Automobile Barcelona, organizados por Fira de Barcelona junto a El Periódico en el recinto de Montjuïc, reconociendo a marcas y profesionales que destacan por su compromiso con la sostenibilidad, la innovación y el impulso de la movilidad del futuro.
En esta edición, los galardones han recaído en MG, Seat, Leapmotor, Mobilize, Omoda-Jaecoo y en el diseñador Alejandro Mesonero, actual vicepresidente de diseño de Alfa Romeo. El presidente del salón, Enrique Lacalle, ha señalado que estos premios reflejan “la pasión por innovar y hacer coches cada vez mejores”, al tiempo que reafirman el papel del sector como motor económico y social.
En la categoría Be Green, MG ha sido premiada por su constancia en el desarrollo de tecnologías híbridas. En Be History, el galardón ha sido para Seat en su 75 aniversario, en reconocimiento a su papel clave en la historia del automóvil en España. El premio Be Market ha distinguido a Leapmotor, del Grupo Stellantis, por su fulgurante entrada en el mercado.
Mobilize, la marca de movilidad de Renault, ha sido reconocida en la categoría Be Mobility por su apuesta firme por la movilidad sostenible, mientras que Omoda-Jaecoo, del grupo chino Chery, ha recibido el premio Be Technology por su sistema híbrido enchufable SHS.
Finalmente, Alejandro Mesonero ha sido distinguido por su trayectoria y por su aportación a la evolución del diseño automovilístico.
Según revela el índice Ganvam-DAT (referencia oficial del valor de los vehículos usados en los canales de venta, financieras, aseguradoras o administraciones públicas), un vehículo híbrido no enchufable mantiene de media el 70,8% de su valor tres años después de su primera matriculación, lo que lo sitúa a un precio medio de 21.555 euros a cierre del primer trimestre.
TAB Group ha integrado GESTIONBAT a su estructura empresarial. El acuerdo, rubricado en abril, supone un nuevo paso estratégico en el plan de expansión del grupo en el país.
El Parlamento Europeo y el Consejo han respaldado una modificación clave en la normativa de CO₂ para coches y furgonetas, permitiendo a los fabricantes promediar sus emisiones entre 2025 y 2027. El sector aplaude la medida como un respiro temporal en medio de una transición tecnológica compleja y exigente.
La 43ª edición del Salón del Automóvil de Barcelona consolidó el protagonismo del vehículo eléctrico, la recuperación de marcas icónicas y el impulso de nuevas plataformas logísticas en España.
Domingo Ochoa (Belmonte, Cuenca, 1944- Xirivella, Valencia, 9 de mayo de 2025), falleció el pasado viernes, 9 de mayo. Fundador de la compañía valenciana, Industrias Ochoa, ha sido una figura de referencia en el sector industrial valenciano y uno de los miembros fundadores del Clúster de Automoción y Movilidad de la Comunidad Valenciana (AVIA) en el año 2003.