Web Analytics
LIQUI MOLY presenta su aditivo para AdBlue, el agente reductor DEF Anti Crystal Additive
Suscríbete
Protege el sistema SCR para el tratamiento posterior de los gases de escape de posibles daños

LIQUI MOLY presenta su aditivo para AdBlue, el agente reductor DEF Anti Crystal Additive

DEF-Anti-Crystal-Additive-LIQUI-MOLY
El nuevo producto está disponible en un envase de 250 ml con dosificador y en una versión de 2,5 litros.
|

LIQUI MOLY ha lanzado al mercado el aditivo DEF Anti Crystal Additive K para AdBlue (urea), que protege el sistema SCR para el tratamiento posterior de los gases de escape de posibles daños. El nuevo producto está disponible en un envase de 250 ml con dosificador y en una versión de 2,5 litros.

Quien conduce un moderno diésel de serie no solo tiene que repostar combustible, sino también urea. Se disuelve en agua y se vende bajo el nombre de AdBlue. Solo por medio de este agente reductor los fabricantes de vehículos pueden cumplir las normas para las emisiones de óxido de nitrógeno vigentes en Europa. No obstante, no hay tecnología sin inconvenientes. Y es que, si no se realizan los cuidados adecuados, puede acabarse dañando el sistema de gases de escape. Aquí es donde entra en juego el nuevo DEF Anti Crystal Additive K desarrollado recientemente por LIQUI MOLY.

¿Qué es AdBlue y cómo funciona?

El combustible diésel es necesario para que el vehículo se ponga en movimiento. AdBlue crea las condiciones previas para que el autoencendido cumpla los valores de óxido de nitrógeno prescritos legalmente. El agente reductor AdBlue, también llamado Diesel Exhaust Fluid (DEF), se inyecta dosificado en el tramo de gases de escape caliente a través de un depósito separado. "La solución se evapora allí. Se pueden formar restos porque se forma una película líquida en la superficie del escape, en la que el agua se evapora más rápido de lo que puede descomponerse la urea", afirma David Kaiser, director de investigación y desarrollo de LIQUI MOLY. Él es el responsable del desarrollo del DEF Anti Crystal Additive K. "El aditivo reduce la temperatura a la que se alcanza el llamado efecto Leidenfrost. Este efecto favorece la descomposición sin residuos de la solución de AdBlue. Gracias al efecto Leidenfrost se reduce la formación de una película de líquido en la superficie del escape", continúa.

El ámbito de acción del aditivo es el sistema SCR

El ámbito de acción del aditivo es el sistema de tratamiento posterior de los gases de escape, abreviado sistema SCR (Reducción Catalítica Selectiva, por sus siglas en inglés). Por medio de esta tecnología, los óxidos de nitrógeno que se generan durante el proceso de combustión en el motor diésel se convierten en nitrógeno elemental y agua en un catalizador. El componente central de la tecnología de postratamiento SCR es el sistema de dosificación. El corazón es la bomba.

Se pueden formar restos porque el AdBlue está compuesto por aproximadamente dos tercios de agua desmineralizada y aproximadamente un tercio de urea. Al calentarse esta sustancia, se forman compuestos orgánicos como el biuret mediante la descomposición del amoníaco. "En los tubos o en las válvulas dosificadoras se forman cristales de urea. Esto sucede cuando el agua de los tubos se vaporiza o se evapora", explica el director de desarrollo. En casos extremos, acaba obstruyendo el sistema de AdBlue. Y esto, a su vez, puede provocar daños en la bomba y los inyectores o un mensaje de error en la unidad de control del motor. "El tensoactivo presente en el aditivo reduce la tensión superficial en el AdBlue. Evita que se formen gotas. De este modo no se forman cristales no deseados y se pueden evitar los sedimentos en la boquilla de inyección", afirma Kaiser.

Ayuda a que el líquido no se congele

La sensibilidad al frío es el segundo punto débil de la solución acuosa. Para evitar que el líquido se congele en el sistema SCR, los fabricantes de vehículos utilizan calefacciones. Sin embargo, solo se activan cuando arranca el motor. "A partir de -11,5 °C, el AdBlue se congela. Con nuestro aditivo se puede bajar el punto de congelación a unos -16 °C", afirma David Kaiser. En invierno aumenta el riesgo de averías para los vehículos que suelen permanecer en la calle sin protección contra el frío. Según cuentan, diversos talleres y empresas de construcción se habían dirigido a LIQUI MOLY para solicitar un producto que solucionara el problema. La solución es el DEF Anti Crystal Additive K.

Sin embargo, el aditivo solo tiene efecto preventivo. La cristalización existente solo se puede eliminar por medios mecánicos. En la mayoría de los casos, esto conlleva una costosa sustitución de piezas. "Por eso es tan importante la aclaración", subraya el experto.

WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas
Lo más visto