Asetra y Natram se están dirigiendo a las principales aseguradoras del mercado para presentarles el proyecto de trabajo “Análisis (mapeo/conocimiento) de Aseguradoras”, cuyo objetivo es establecer un diálogo constructivo para conocer su operativa en relación con los talleres. Concretamente, se centra en aspectos como el precio de la mano de obra y el material de pintura, los baremos, el coste de gestión de residuos, las lunas, el recambio, la pintura, el redireccionamiento, las fotos y videoperitaciones y los coches de cortesía y sustitución. Con ello, pretenden conocer mejor como se gestionan cada uno de estos ítems en las diferentes aseguradoras y plantear propuestas que mejoren la situación del taller.
La necesidad de documentar rigurosamente la forma en la que las compañías de seguros gestionan los aspectos de la reparación que más impactan en la rentabilidad de los talleres ha llevado a la Comisión Mixta de Carrocería de ambas entidades a consultar a las aseguradoras sobre la operativa, dando así continuidad a la estrategia de presión dialogada reivindicativa desarrollada por las dos organizaciones empresariales.
Desde su puesta en marcha, el pasado mes de febrero, ya se han mantenido conversaciones con cuatro de las quince compañías de seguros, las más importantes del mercado, incluidas en su hoja de ruta. La propuesta de diálogo ha sido bien acogida y con buena predisposición a colaborar por parte de Mutua Madrileña, Mapfre, Pelayo y Reale, mientras que en el lado contrario se sitúa Línea Directa, aunque se volverá a solicitar una reunión. En los próximos meses se irá contactando progresiva e individualmente con Allianz, Axa, Segur Caixa, Zurich, Grupo Generalli, Occident, Ama, Admiral Group (Qualitas Auto; Balumba), Caser, Grupo Helvetia y MMT.
Al documentar la operativa de gestión de las aseguradoras en los principales aspectos de la reparación de un siniestro que indicen en la rentabilidad del taller, Asetra y Natram persiguen constatar que no todas las aseguradoras actúan igualmente en cada uno de ellos. Pero, fundamentalmente, las organizaciones empresariales del taller madrileño buscan poder plantear, desde el diálogo y en aquellas cuestiones donde existan desfases reales en los criterios aplicados por cada aseguradora, propuestas que mejoren la situación del empresario de la reparación. Al finalizar todas las reuniones y tras recabar la información solicitada, los talleres y el sector en general podrán conocer la operativa de cada aseguradora, al tiempo que Asetra y Natram dejan abierto un cauce para el diálogo entre compañías y asociaciones de talleres.
Posventa de Automoción y Neumáticos y Mecánica Rápida se toman un descanso. Del 4 al 25 de agosto bajamos la persiana… ¡pero solo por mantenimiento!
El sector de automoción canario cierra julio registrando 8.388 matriculaciones, lo que representa un crecimiento del 22,63% respecto al mismo mes del año anterior. Según explican desde Aconauto, este éxito se debe en gran parte a la reactivación del Plan Moves III.
Según datos de Aedive y Ganvam, las matriculaciones de vehículos electrificados de todo tipo acumulan un crecimiento del 87,1% hasta julio, con un total de 139.562 unidades matriculadas, es decir, el 4% más que en todo 2024.
Por quinto mes consecutivo, el mercado supera las 98.000 matriculaciones, impulsado por los vehículos electrificados, el canal particular y el Plan Reinicia Auto+. El acumulado de 2025 ya supera las 708.000 unidades vendidas.
Más de un centenar de profesionales se reunieron en Barcelona para celebrar la festividad de su patrón y homenajear a los talleres con 25 y 50 años de vinculación al Gremi de Tallers.