Web Analytics
El precio medio del coche eléctrico de ocasión en España cae el 12,1% en el primer trimestre de 2025
Suscríbete
Respecto a 2024

El precio medio del coche eléctrico de ocasión en España cae el 12,1% en el primer trimestre de 2025

Unnamed (1)
Desglose del precio medio por CC.AA.
|

Según el primer informe trimestral de 2025 Electricar VO, elaborado por coches.net y Ganvam, el precio medio de oferta del coche eléctrico de ocasión en España continúa bajando, de manera constante. A cierre del primer trimestre de este año, comprar un coche de ocasión eléctrico cuesta de media 32.243 euros, el 12,1% menos que en el mismo primer trimestre de 2024. 

Estos datos ponen de manifiesto que esa caída es cada vez más acentuada puesto que en el primer trimestre del año pasado el precio ya había descendido el 5,9% interanual, marcando un antes y un después con la tendencia al alza de los precios que había habido hasta el momento.

Más allá de los porcentajes, para entender el descenso, basta acudir a los números: en el primer trimestre de 2023 había que desembolsar de media 35.876 euros para comprar un vehículo eléctrico en nuestro país. Solo dos años más tarde, son necesarios 3.500 euros menos. Una excelente noticia para todos aquellos que buscan un coche eléctrico. La horquilla entre estos vehículos movidos por baterías y los propulsados por combustión se reduce un poco más cada vez.

Con estos datos sobre la mesa, además, se observa que el precio de este primer trimestre se aleja cada vez más del récord, que se produjo en noviembre de 2022 cuando el eléctrico de segunda mano alcanzó un precio medio de 37.228 euros. Esta brecha supone una diferencia de 5.000 euros en solo dos años y medio.

Comunidad Valencia, País Vasco, Andalucía o Cataluña, caída a doble dígito

Al cierre del primer trimestre de 2025, en términos exclusivamente porcentuales, en todas las comunidades autónomas menos en tres se producen descensos anuales en el precio del vehículo eléctrico de segunda mano. Las tres en las que los precios se mantienen en verde son La Rioja (+6%), Baleares (+1,6%) y Aragón (+0,5%). En todas las demás ese precio cae, Y en algunos casos de forma muy pronunciada, a doble dígito. Llama especialmente la atención la llamativa caída del precio en Castilla y León, con el 20,5%. Pero no menos importantes son los descensos en regiones de enorme peso, como País Vasco (-16,6%), Valencia (-15,8%), Andalucía (-12,1%) o Cataluña (-10,6%). En Madrid esa caída es del 9,2%.

Si nos ceñimos a los precios en términos absolutos, sólo Navarra (40.528€) el precio ha sobrepasado la barrera de los 40.000 euros. Ninguna otra comunidad ha alcanzado este techo, cuando hace un par de años era mucho más habitual ver precios por encima de esta barrera en distintas regiones españolas. Le siguen, a distancia, Aragón (37.302€), Murcia (35.427 €) y Asturias (35.008€).

Y, en el otro lado de la balanza, dos comunidades autónomas se encuentran por debajo de los 30.000 euros: La Rioja (24.477 euros) y Madrid (29.081 euros). Llama la atención el precio en la capital de España, que ya en el barómetro trimestral del año pasado se encontraba también en la parte baja de la tabla, con 30.466 euros, el segundo precio del eléctrico de ocasión más bajo de toda España. Por su parte, Cataluña, con un precio medio de 32.635 euros se sitúa en medio de la tabla. Para entender estos datos, acceder a un eléctrico de segunda mano haciéndolo en Navarra o en La Rioja supone una diferencia abismal de 16.000 euros.

Al mismo tiempo, hay un dato adicional que puede ayudar a entender la evolución del mercado de los vehículos eléctricos de ocasión en España: es el referente al interés que despiertan. En este sentido se observa que las búsquedas de este tipo de vehículos en coches.net han crecido el 38% a cierre del primer trimestre de 2025, respecto al mismo periodo del año anterior.

Las ventas en el primer trimestre crecen más del 50%

Las ventas de automóviles eléctricos de ocasión crecieron en el acumulado del primer trimestre de 2025 el 53,2 % respecto al mismo trimestre de 2024. Lo hicieron a doble dígito en todas las franjas excepto en la de los seminuevos, que creció “sólo” el 7,4%.

Los crecimientos en las otras franjas fueron mucho más pronunciados, sobre todo entre los más antiguos, que lo hicieron a triple dígito, con crecidas del 200%. En concreto, las ventas de vehículos eléctricos de ocasión entre 1 y 3 años aumentaron el 78,7% respecto al mismo periodo de 2024. Entre 3 y 5 años lo hicieron el 79,8%, entre 5 y 8 años, el 58,3% y entre 8 y 10 años, el 51,9%.

Según coches.net y Ganvam, la suspensión del Moves el pasado mes de enero contribuyó a desplazar la demanda al mercado de ocasión. Este paréntesis en las ayudas a la compra de nuevos -reactivadas ya en este mismo mes de abril con carácter retroactivo- convirtió la oferta de usados en la principal opción para acceder a los modelos eléctricos de manera más asequible. Esta tendencia pone de manifiesto el valor del usado como palanca para dinamizar la electrificación del parque y su importancia de incorporarlos dentro de los programas de estímulo a la demanda.

Los eléctricos de segunda mano más vendidos 

El Model 3 desbanca al Renault Zoe en lo alto de la tabla entre los vehículos eléctricos de ocasión más vendidos en España. A cierre de este primer trimestre de 2025, el fabricante estadounidense se encarama a lo más alto, colocando 552 unidades, con un crecimiento porcentual muy alto respecto año anterior: +175%.  Esta tendencia es una consecuencia de los elevados descuentos que Tesla está aplicando a sus modelos nuevos y que también está abaratando el precio de sus modelos de ocasión.

Le sigue en la lista de eléctricos de ocasión más vendidos en el cómputo total de este primer trimestre del año, el FIAT 500e, que despachó 286 unidades (+125%) y cierra el podio el Mini Hatchback, con 270 unidades (+139%).

Por su parte, el Renault Zoe, que normalmente año tras año estaba en lo alto de la tabla, se tiene que conformar con el cuatro puesto, al vender 269 unidades y con un descenso del -8,5% respecto al mismo trimestre de 2024.

   El precio de los vehículos eléctricos de ocasión desciende el 5,9% en el primer trimestre de 2024
WhatsApp Image 2025 07 22 at 14.45.43

La oferta y la demanda de eléctricos han crecido pero solo 2 de cada 10 pueden permitirse un eléctrico, según el estudio 'Tendencias de compra de un vehículo eléctrico 2025/2026' de Coches.net y GANVAM. El estudio fue presentado en Madrid en la mañana del 22 de julio.

Unnamed (1)

Tras el exhaustivo e inédito análisis de la rentabilidad del taller español en cualquiera de sus especialidades realizado en su primer Congreso de Talleres, Conepa prepara la segunda edición del encuentro, con más de 550 profesionales del taller, para el próximo 26 de marzo de 2026. 

Feneval

La época veraniega marca, entre otros, el pico exponencial para las compañías de alquiler de vehículos, quienes viven principalmente durante los meses de julio, agosto y septiembre días de ajetreo y un alto nivel de reservas. Y, con el verano, Feneval recuerda que los coches de alquiler son un elemento de libertad de movimiento, flexibilidad y comodidad para los usuarios.

Unnamed

El calor, la humedad y el salitre son factores que pueden acelerar el deterioro del coche si no se toman las precauciones adecuadas. En este sentido, Norauto describe diez importantes pautas que todos los conductores pueden llevar a cabo para proteger su vehículo.

2 IvanTaboga

Netun Solutions ha nombrado a Ivan Taboga como nuevo Chief Financial Officer (CFO). Con una sólida trayectoria en dirección financiera y gestión estratégica, Taboga se incorpora al equipo directivo de Netun Solutions con el objetivo de reforzar el crecimiento sostenido de la empresa y consolidar su liderazgo en el sector de la movilidad conectada. 

Posventa de Automoción
NÚMERO 55
Neumáticos y Mecánica Rápida
NÚMERO 175
Empresas destacadas